Adrihatake vgc

Entrevistamos a Adrián Isidoro

Adrián Isidoro más conocido como adrihatake llega a su segundo Mundial y hemos tenido la oportunidad de entrevistarlo tal y como ya hicimos el año pasado. Sus impresiones, sus expectativas y su punto de vista de muchos temas de la escena… ¡Sigue leyendo para conocerlos!

Este contenido se enclava dentro de una serie de entrevistas en relación con el Mundial de Anaheim. Explora al resto de entrevistados en la Guía del Mundial Pokémon de este año.

Foto: @Byte_v24

TRAYECTORIA

P: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles?

R: Creo que de los puntos fuertes deberían hablar los rivales y que uno mismo tiene que mirar más por lo que mejorar. En mi caso lo que peor llevo es la preparación en general y en específico el teambuilding.

P: ¿Qué balance haces de tu temporada?

R: La primera parte de la temporada fur bastante mala, en Dortmund hice 5-3 con un equipo que daba para mucho más pero que empecé a jugar 2 días antes del torneo y en Lille hice 1-3 drop con un equipo que cogí el día antes. Después fui a Stuttgart con un equipo completamente obsoleto pero conseguí hacer day2 y perdí el win and in de top cut contra Francesco Pio Pero, terminando en el puesto 33. Al verme un poco presionado por la clasificación, preparé Birmingham bastante bien y conseguí hacer buenos resultados en ese torneo, Estocolmo y Sevilla. En Londres perdí el win and in de day2 pero ya notaba la consistencia con el equipo. En Marzo dejé de jugar al cumplir el objetivo de clasificar.

P: ¿Cuál ha sido tu partida más memorable en todo el tiempo que llevas jugando VGC? ¿Por qué?

R: Sin duda la final del clasificatorio de un Victory Road que hubo en Gijón en 2017. Gané esa final vs Krais y fue uno de los mejores sets que he jugado en mi vida, además en streaming.

Clasificatorio Gijón VictoryRoad adrihatake vs krais

P: ¿Hay alguna partida histórica que te inspire especialmente?

R: Nunca he sido muy de ser espectador por lo que no recuerdo ninguna partida que me haya inspirado, aunque sí que hay un par de jugadores que me inspiraron en algún sentido, Aaron Zheng y Eduardo Cunha.

MUNDIAL Y ANAHEIM

P: ¿Cuál ha sido tu rutina de entrenamiento para el Mundial de Anaheim?

R: Me cuesta mucho testear en serio si no tengo torneos cerca, por lo que es muy complicado para mi preparar el mundial. Además en verano es más complicado aún, por lo tanto solo estoy jugando un poco en algún rato libre, y la semana antes intentaré jugar bastantes horas.

P: ¿Qué opinas del metajuego actual en el que se jugará el Mundial: Reg I? ¿Crees que favorece la habilidad o es muy dependiente del match-up?

R: Es uno de los metas más cerrados que recuerdo, con 3 o 4 parejas de restricteds muy muy dominantes. Hay mucha speed tie y muchas situaciones de 50/50 desde el turno1. En general me parece un formato bastante malo.

VISIÓN DEL JUEGO

P: ¿Te gustaría ver algún cambio en el circuito en los próximos años?

R: Creo que habría que hacer algo con los torneos locales. Me da la sensación de que han perdido la relevancia que tenían a nivel nacional porque hoy en día prácticamente cualquier jugador que busque la invite consigue ganar los torneos locales necesarios para maximizar o casi los puntos que otorgan, y pienso que cada año que pasa esto va a peor. A día de hoy los puntos de locals son para los jugadores una especie de trámite que hay que cumplir para llegar a la invite. Tampoco sé que se puede hacer para cambiar esto pero creo que puede ser un problema ya que estos torneos son la forma de entrada de gran parte de los jugadores que se inician en VGC, y en mi caso este año solo he jugado 2 cups y un challenge cuando antes disfrutaba mucho más de estos torneos.

P: ¿Qué habilidades crees que son más importantes para un jugador de VGC?

R: Ser crítico con uno mismo, análisis de las situaciones del juego y capacidad de adaptación en función del rival.

Adrián Isidoro en Birmingham VGC 2025
Adrián Isidoro ha aparecido en streaming en varios regionales esta temporada.

ESCENA COMPETITIVA

P: ¿Qué diferencias crees que hay entre la comunidad española con la de otros países?

R: En términos generales creo que es una buena comunidad. Se suele decir que en otros países (Italia) les va mejor porque se ayudan y se apoyan más entre ellos. Yo no tengo tan claro que sea así del todo pero creo que allí los grupos de preparación y demás son más amplios mientras que en España son grupos más cerrados. En mi opinión esto no tiene porque ser algo mejor o peor para los jugadores, simplemente tiene sus ventajas e inconvenientes

P: ¿Qué crees que le falta a la escena española y/o a los jugadores españoles para ganar el Mundial?

R: Suerte. No digo que España haya tenido mala suerte en mundiales pero al final cuando hay varios jugadores que están ahí, lo que les hace falta para ganar es tener suerte en momentos puntuales, con los pairings durante el torneo y demás.

P: ¿Cuál es tu Top 3 de jugadores actuales en VGC?

R: Wolfey, Michael Der Beste y Marcofiero (No meto japoneses porque no los conozco)

P: ¿Qué opinas del nuevo sistema de clasificación (Top 75 + invites en el caso de Europa)?

R: En líneas generales me gusta. El mundial es un torneo exclusivo y tienen que estar los mejores, además hay los suficientes torneos como para que nadie que lo merezca se quede fuera por un mal día. Cambiaría pocas cosas, ya que ya se ha ajustado la diferencia abismal que había entre ser Top8 y Top16 en un regional. El cambio claro sería establecer en 1 el BFL de los torneos internacionales pero creo que por motivos obvios es algo imposible. Por otro lado están los torneos online, que este año han tenido mayor peso. Creo que son importantes al ser accesibles para todos los jugadores, pero a la vez me parece peligroso darles más importancia cada año ya que son torneos difíciles de controlar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio