Entrevistamos a Samuel Pereira
Samuel Pereira acude a su primer Mundial y desde AbyssalRuins hemos podido hacerle una entrevista. Sus impresiones, sus expectativas y su punto de vista de muchos temas de la escena… ¡Sigue leyendo para conocerlos!
Este artículo forma parte de un conjunto de entrevistas realizadas a representantes españoles. Puedes conocer al resto de entrevistados en nuestra revista especializada sobre el Campeonato Mundial Pokémon de Anaheim.
TRAYECTORIA
P: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles?
R: Creo que mí punto fuerte es la lectura de la partida, se identificar durante la partida cual es el escenario al que quiero llegar/necesito para ganar y cuáles tengo que evitar. Mi punto débil creo que es la preparación, ya que suelo ir a improvisar a casi todos los torneos, sin líneas estudiadas previamente debido a que suelo decidir los equipos casi siempre a última hora.
P: ¿Qué balance haces de tu temporada?
R: Creo que mí temporada ha sido casi inmejorable, para ser mi primera temporada compitiendo creo que los resultados han sido muy buenos, al principio de la temporada sabía que podía llegar a luchar por la invitación pero que iba a ser complicado al ser mi primera temporada y no contar con experiencia, pero no me imaginaba estar clasificado ya en abril y quedarme mucho más cerca del travel award que del corte para clasificar.
P: ¿Cuál ha sido tu partida más memorable en todo el tiempo que llevas jugando VGC? ¿Por qué?
R: La primera partida del top cut para pasar a top 16 en Sevilla VS Miguel Paquete, era la partida que si ganaba me clasificaba al mundial , tenía a todos mis amigos detrás apoyándome, la partida se decidió en el Game 3 a una speedtie de su calyrex contra mi ditto, nos dimos la mano y felicitamos antes de jugarla porque había sido un set increíble, y cuando la gané creo que fue el momento de mayor felicidad que sentí jugando a este juego, me levanté de un salto y pegué un grito y tiré la silla para atrás del salto(después le pedí 23 veces perdón a Miguel y los jueces) y me fui a abrazar con mis amigos y me puse a llorar, y ahí vino Miguel a darme un abrazo y darme la enhorabuena, me pareció un momento precioso y desde ese momento le guardo un gran respeto a Miguel como persona.
P: ¿Hay alguna partida histórica que te inspire especialmente?
R: Creo que es muy importante ver jugar a los mejores y empaparse de partidas y torneos antiguos para crecer como jugador, algunas de mis partidas favoritas son: Shohei VS Naoto en Wcs 22, Kasty VS Baek top 4 de Wcs 22, Eric VS Oliver Eskolin final Euic 22 y Alex VS Chuppa Cross top 8 Naic 23.

MUNDIAL Y ANAHEIM
P: ¿Cuál ha sido tu rutina de entrenamiento para el Mundial de Anaheim?
R: La verdad es que aún no he preparado nada jajaja, he estado de vacaciones y voy a empezar la preparación el día 16 de julio, pero creo que ya tengo algún concepto que me gusta para empezar a preparar el mundial.
P: ¿Qué opinas del metajuego actual en el que se jugará el Mundial: Reg I? ¿Crees que favorece la habilidad o es muy dependiente del match-up?
R: Creo que es un formato que tiene cosas negativas como el power creep tan elevado o las speed ties, pero también tiene cosas buenas, en comparación con la regulación anterior al contar con dos restricted permite más variedad en los equipos y tener más opciones para que no haya tanta ruleta de matchup. Creo que este formato no tiene tanta ruleta de matchup como en regulación G al poder elegir un restricted más, aún así sigue siendo un formato complicado debido a lo anteriormente mencionado, sin embargo creo que los mejores jugadores tienen que adaptarse a todos los formatos, incluidos los más difíciles.
VISIÓN DEL JUEGO
P: ¿Te gustaría ver algún cambio en el circuito en los próximos años?
R: Hay cambios que me gustarían que tengo la esperanza de que se implementen con el Pokémon champions, como una cámara lucha y más facilidad para la crianza. Y en un ámbito más general me gustaría que Pokémon empezara a colaborar más con marcas y se pudiera profesionalizar un poco más el circuito.
P: ¿Qué habilidades crees que son más importantes para un jugador de VGC?
R: Creo que es muy importante la lectura del juego, hacer jugadas pensando en turnos posteriores, y saber jugar turno a turno, hay mucha gente que simplemente estudia las líneas y juega de memoria, pero cuando los sacas de lo que tienen estudiado se pierden. También otra cosa que veo muy importante para mejorar como jugador es divertirse, si no disfrutas jugando es muy fácil quemarse cuando no salen las cosas.
ESCENA COMPETITIVA
P: ¿Qué diferencias crees que hay entre la comunidad española con la de otros países?
R: Desde mi punto de vista la comunidad española es increíble, he hecho muchísimos amigos y he vivido experiencias únicas, pero creo que en el nivel más alto hay algunas diferencias entre jugadores, lo que hace que la comunidad se pueda ver un poco dispersa, como por ejemplo no pasa en Italia, que parece que reman todos en la misma dirección, y es algo que creo que tenemos que intentar cambiar la nueva generacion.
P: ¿Qué crees que le falta a la escena española y/o a los jugadores españoles para ganar el Mundial?
R: Union, remar todos en la misma dirección, por nivel tengo claro que no es, ya que somos uno de los países más fuertes del mundo, en mi opinión están saliendo jugadores muy talentosos en España y junto a los más veteranos que siguen en lo más alto creo que el mundial está cada vez más cerca
P: ¿Cuál es tu Top 3 de jugadores actuales en VGC?
R: Wolfey, sin duda, Shohei Kimura, y después tengo dudas, aquí creo que podría poner a muchos jugadores, desde Derbeste o Marco fiero por la temporada que están haciendo o gente que lleva mucho tiempo a un nivel increíble como Alex, torviv, Eric o Suica.
P: ¿Qué opinas del nuevo sistema de clasificación (Top 75 + invites en el caso de Europa)?
R: Me parece un acierto total el nuevo sistema de clasificación, creo que al mundial tiene que ir solo los mejores, no tiene sentido un mundial de 700 personas, creo que ahora tiene mucho más valor que antes clasificarse al mundial, y bajo mi punto de vista bajaría incluso más las invites a top 50 o así, pero regulando las bfls para que vayan realmente los mejores y no los que más viajan.

P: ¡Gracias por atendernos! ¿Algo más que quieras añadir?
Por último quiero añadir dos cosas la primera, es que todo el que lea esto se anime a competir, ya que este juego es muy divertido y te trae experiencias y amigos que te llevas para toda la vida, y finalmente decir que me gustaría ver a toda la comunidad española unida en el mundial de anaheim apoyando para traer la copa a casa. Gracias por vuestro tiempo.