Desde 2008, el Campeonato Mundial de Pokémon (VGC) ha sido el escenario donde los mejores entrenadores del mundo compiten para demostrar su habilidad en batallas estratégicas. A lo largo de los años, algunos Pokémon han dominado el metajuego, convirtiéndose en piezas clave en múltiples equipos campeones.
En este artículo, exploramos los Pokémon con más títulos en la historia del VGC, cómo han evolucionado en el competitivo y qué cambios en el metajuego han afectado su rendimiento.
Los pilares del competitivo: Pokémon con más Mundiales
Para entender por qué ciertos Pokémon han sido tan exitosos en los Mundiales, es importante analizar algunos factores clave que determinan su presencia en los equipos campeones:
- Movepool versátil: Un buen repertorio de movimientos permite adaptarse a distintas estrategias.
- Habilidad clave: Algunas habilidades han sido determinantes en la viabilidad de ciertos Pokémon (ej. Intimidación en Incineroar).
- Sinergia con otros Pokémon: Muchos Pokémon exitosos han brillado gracias a su compatibilidad con arquetipos dominantes.
- Evolución del metajuego: Los cambios en habilidades, movimientos y formatos afectan la viabilidad de ciertos Pokémon en cada generación.
A continuación, vamos a revisar los Pokémon con más títulos en la historia de VGC y cómo han marcado el competitivo.
Los Pokémon con más títulos en la historia de VGC
🐯 Incineroar: De irrelevante a indispensable (3 títulos)
Cuando Incineroar fue introducido en Pokémon Sol y Luna, pasó desapercibido en la escena competitiva. Todo cambió en 2018 con la liberación de las habilidades ocultas de los iniciales de Alola. De esta forma, Incineroar ganó una de las habilidades más valiosas en VGC: Intimidación. Gracias a ello, su viabilidad se disparó como un cohete convirtiéndose rápidamente en uno de los pilares del metajuego.

Tanto es así que Incineroar cosechó su primera victoria en un Mundial en ese mismo año en Nashville. Desde entonces la popularidad del gato de séptima generación ha sido trascendental en VGC. Los dos siguientes años en los que se celebró el campeonato Incineroar volvió a revalidar su corona. En 2023 el Pokémon no estaba disponible y aunque en 2024 los DLC de Pokémon Escarlata y Púrpura dieron via libre para utilizar a este Pokémon Honolulu ha sido hasta el momento el único Mundial que Incineroar no ha conquistado desde que dispone de Intimidación.
Puedes conocer más sobre la historia de Incineroar en nuestro análisis histórico detallado sobre este Pokémon.
🍄 Amoonguss: El hongo más molesto del VGC (3 títulos)
La historia competitiva de Amoonguss se remonta a Blanco y Negro donde Amoonguss comenzó a valorarse como un excelente Pokémon de apoyo. Su acceso a Espora, Polvo Ira y su habilidad Regeneración han sido claves en su éxito competitivo.
Ganó su primer Mundial en Vancouver 2013 con Arash Ommati. A partir de entonces, Amoonguss mantuvo su estatus de Pokémon valioso con varios campeonatos regionales e internacionales. Su victoria en un Mundial tuvo que esperar hasta 2015 con Shoma Honami incorporándose dentro del famoso arquetipo CHALK: Cresselia, Heatran, Amoonguss, Landorus y Kangaskhan. Ocho años hubo que esperar para poder ver a Amoonguss de nuevo en el primer puesto de un Mundial dentro del equipo de Shohei Kimura.

🌙 Cresselia: La reina del control de velocidad (3 títulos)
Cresselia ha sido un Pokémon recurrente en los Mundiales, dominando en la primera década del VGC gracias a:
- Su habilidad Levitación inmune a movimientos de tipo Tierra (muy presentes)
- Unas estadísticas defensivas extraordinariamente altas.
- Acceso a Espacio Raro como uno de los mejores TR setters del juego.
Desde los primeros mundiales su presencia en el metajuego ya era importante. Sus buenos resultados anticiparon algo que tarde o temprano se iba a producir y que se consiguió con su máximo exponente: Ray Rizzo. El estadounidense ha sido su mayor aliado pues con él, Cresselia hizo historia hasta en dos ocasiones: 2010 y 2012. Tal y como ocurría con Amoonguss, Cresselia se integró dentro de uno de los arquetipos más populares de 2015 (CHALK) consiguiendo su tercer y último mundial hasta el momento.

Sin embargo, la aparición de Pokémon de tipo Psíquico más poderosos como Lunala o las diferentes formas de Necrozma han terminado por apartar a Cresselia. Su declive es tal que durante los últimos 10 años, Cresselia tan solo ha estado presente en el Top 8 de unos Mundiales en 2016.
⚡ Thundurus: El dominio del genio eléctrico (3 títulos)
El auge de Thundurus llegó con Pokémon Blanco y Negro. En estos juegos los genios marcaban buena parte del metajuego en especial Tornadus y Thundurus que abusaban de su habilidad Bromista para controlar la velocidad en campo (Onda trueno, Viento Afín) o evitar Espacio raro (Mofa). El éxito de Thundurus sobre Tornadus se explica sobre sus tipos. Thundurus disponía de una ventaja inherente a su typing con la que Tornadus tenía problemas para lidiar. Como resultado de todo esto Thundurus acumuló 1 Campeonato del Mundo en 2011 con siete de los ocho cuartofinalistas con un Thundurus entre sus filas.
Thundurus se mantuvo varios años dentro del Top 8 de mejores equipos del mundo, pero no fue hasta 2015 agregado como pieza final al arquetipo de CHALK de Shoma Honami que consiguió su segundo trofeo.

En la séptima generación Thundurus sufrió varios nerfs indirectos pero que afectaba totalmente a su viabilidad:
- El movimiento estrella de Thundurus, Onda trueno, cuya precisión se reducía en un 10%.
- Bromista, la habilidad de Thundurus, pasaba a ser inmune frente a los Pokémon de tipo Siniestro.
Estos cambios se manifestaron en el primer metajuego en el que Thundurus volvía a estar disponible, VGC 2018, desapareciendo del Top 8 Mundial.
El declive de Thundurus es patente hoy día con unos porcentajes de uso irrisorios que en los últimos años solamente ha sido salvado por Eduardo Cunha en 2022, logrando así su tercer título.
🐉 Salamence: El legado de la megaevolución (3 títulos)
La posición de este Pokémon en este top podría considerarse trampa pues se tiene en cuenta a Salamence y Mega Salamence como el mismo Pokémon. Tampoco es incorrecto pues para megaevolucionar se necesita la forma base en combate, pero no es preciso.
En cualquier caso, Salamence antes de la megaevolución ya era un Pokémon competitivamente viable. De hecho es uno de los pocos Pokémon en conseguir un título en la cuarta generación, concretamente en 2009.
La megaevolución fue clave para que Salamence volviese a los puestos más altos a nivel internacional. Aunque hubo vestigios en el Mundial de San Francisco sobre el poderío de Mega Salamence la popularidad no se tradujo en trofeo hasta 2018. Al año siguiente el Pokémon encadenó con Naoto Mizobuchi dos Mundiales consecutivos, su tercero en el palmarés como Salamence.

Con la desaparición de las megaevoluciones, también se esfumó la importancia de Salamence en el metajuego. Pese a que ha tenido contadas apariciones en Campeonatos Regionales en Escarlata y Púrpura nada se acerca al dominio de este Pokémon en la era de Ultra Sol y Ultra Luna.
💤 Snorlax: El veterano del VGC (3 títulos)
Snorlax hizo un doblete en los dos primeros años de juego competitivo: 2008 y 2009.
Durantes los siguientes metajuegos Snorlax pasó sin pena ni gloria hasta llegar a la séptima generación. Por un lado se beneficio de poderosos aliados como Mimikyu con el que compartía sinergias muy interesantes. Mimikyu ayudaba a Snorlax a conseguir la ventaja de Velocidad mientras Snorlax abusaba de sus ataques potenciados con Tambor. Por otro lado, la existencia de las super bayas o Pinch Berries en inglés permitieron el ascenso de estrategias basadas en Tambor, Reciclaje y volver a activar la habilidad oculta de Snorlax Gula que permitía activar la baya a mitad de su vida.

El resarcimiento de este Pokémon llegó en 2018 cuando Paul Ruiz lo llevó a lo más alto. Cosechando el que es hasta ahora su tercer y último mundial. El aumento de poder de los Pokémon en los años posteriores y la reducción de la vida que curan las super bayas han retirado a Snorlax del foco competitivo.
🛡️ Metagross: Una leyenda del pasado (3 títulos)
Metagross es uno de esos casos en los que el juego ha evolucionado demasiado para que el Pokémon tenga un hueco en el metajuego. Se trata de uno de esos Pokémon cuya sombra del pasado no ha tenido un recorrido continuo y desde luego, no ha llegado hasta nuestros días.
Los tiempos en los que Metagross era uno de los mejores Pokémon se remontan a la cuarta y quinta generación. Por aquel entonces los tipo Acero eran el mejor tipo defensivo del juego y los Pokémon con este tipo eran más bien escasos. Por ello, es lógico que Pokémon que ya contaban con importantes estadísticas base como Heatran, Dialga o Metagross aparecieran en primer plano. Metagross ganó en 2008, 2009 y 2012, obteniendo 3 Mundiales en el lapso de tiempo de 5 años.

Sin embargo, con Pokémon X e Y las cosas iban a cambiar. La sexta generación introdujo un nerfeo en los Tipo Acero quitando de un plumazo dos resistencias claves para Metagross: el tipo Siniestro y el tipo Fantasma. Con este nuevo paradigma Metagross pasaba a ser un Pokémon mucho más débil (4 debilidades en total: Fuego, Tierra, Fantasma y Siniestro) pues estos dos tipos se añadieron como debilidades a causa de su tipo Psíquico.
En 2017 Tomoyuki Yoshimura quedó en cuarto lugar usando a Metagross. Resultado que se repitió un año después con Nils Dunlop con Mega Metagross. La megaevolución tuvo cierto éxito en los Mundiales de 2019 (dos Top 8), pero nunca más hemos vuelto a ver a Metagross en lo más alto.
Pokémon con 2 Campeonatos Mundiales
La lista de Pokémon con dos trofeos de campeones del Mundo es más extensa:
Los últimos Pokémon ganadores de dos Mundiales
Algunos de los Pokémon más recientes se encuentran en este listado. Urshifu Water y Iron Hands son los únicos pertenecientes a las últimas generaciones, 8º y 9º respectivamente. El caso de Iron Hands es especialmente significativo. Shohei Kimura inauguró la senda de la victoria del Pokémon paradoja en 2023 y Luca Ceribelli continuó su legado al año siguiente.
Pokémon populares del pasado
Grandes dominadores de metajuegos del pasado también aparecen entre los nombres más destacados. Landorus-T, Tapu Koko, Tapu Fini o Gastrodon son ejemplos de Pokémon que han definido la escena competitiva y su impacto en el juego competitivo ha sido indudable.

Otros Pokémon pueden sorprender al leer sus nombres. Su presencia se explica porque su auge fue en el pasado y su rol en el competitivo actual ha quedado relegado a un segundo plano por Pokémon que cumplen mejor su función. Un ejemplo es Garchomp que fue superado por Landorus, Groudon y en última instancia Ursaluna, tipos Tierra más poderosos que ejercen más presión
Si nos remontamos aún más hacia atrás se puede observar la aparición de Ludicolo, Gothitelle, Conkeldurr, Hydreigon, Heatran que tuvieron sus mejores días hace muchos años. Algunos Pokémon han tenido un resurgimiento. El más cercano en el tiempo en este caso es Whimsicott que recientemente triunfó en Honolulu dentro de un equipo de Miraidon.
Pokémon con 1 Campeonato Mundial
La lista es extensa, al final hemos podido disfrutar de más de 15 años de competición donde muchos Pokémon han llegado a finalizar en primera posición. Pokémon como Pachirisu son totalmente icónicos y han quedado para la historia, pero también Pokémon muy populares y cuyo dominio no parece haberse trasladado a su palmarés como Rillaboom.
Ray Rizzo al haber conquistado 3 Mundiales es el jugador que más Pokémon únicos ha contribuido a la lista: Hariyama, Dialga, Terrakion, Escavalier, Rotom-W y Tyranitar.
Empoleon puede ser un caso desconcertante para los nuevos jugadores especialmente si desconocen la historia del juego, así como Smeargle o Toxicroak cuyos mejores momentos se remontan a Pokémon Diamante y Perla.

Listado de Pokémon con Campeonatos Mundiales en VGC
La siguiente imagen muestra todos los Pokémon que han conseguido un Mundial en la historia de VGC desde el que se considera el primer Mundial (Orlando 2008) hasta el último celebrado (Honolulu 2024).

Todos los equipos Pokémon campeones del mundo en VGC
Para saciar vuestra curiosidad hemos también recopilado en formato de tabla todos los campeones del Mundo desde 2008 hasta hoy con sus respectivos equipos. En la última columna hay un enlace con más información sobre sus equipos.
AÑO | CIUDAD | CAMPEÓN | REGIÓN | EQUIPO | + INFO |
---|---|---|---|---|---|
2008 | Orlando | Izuru Yoshimura | 🇯🇵 | Smeargle, Bronzong, Snorlax, Metagross | -- |
2009 | San Diego | Kazayuki Tsuji | 🇯🇵 | Ludicolo, Toxicroak, Metagross, Snorlax, Salamence, Empoleon | Equipo |
2010 | Hawái | Ray Rizzo | 🇺🇸 | Kyogre, Dialga, Groudon, Ludicolo, Cresselia, Hariyama | Equipo |
2011 | San Diego | Ray Rizzo | 🇺🇸 | Thundurus, Gothitelle, Conkeldurr, Terrakion, Hydreigon, Excavalier | Equipo |
2012 | Hawái | Ray Rizzo | 🇺🇸 | Cresselia, Garchomp, Rotom-Wash, Tyranitar, Metagross, Hydreigon | Report |
2013 | Vancouver | Arash Ommati | 🇮🇹 | Tornadus, Mamoswine, Amoonguss, Conkeldurr, Latios, Heatran | -- |
2014 | Washington D.C | Sejun Park | 🇰🇷 | Garchomp, Pachirisu, Talonflame, Gardevoir, Gyarados, Gothitelle | Report |
2015 | Boston | Shoma Honami | 🇯🇵 | Kanghaskan, Thundurus, Landorus-T, Cresselia, Heatran, Amoonguss | Report |
2016 | San Francisco | Wolfe Glick | 🇺🇸 | Kyogre, Rayquaza, Hitmontop, Raichu, Gengar, Bronzong | Report |
2017 | Anaheim | Ryota Otsubo | 🇯🇵 | Tapu Koko, Tapu Fini, Marowak Alola, Celesteela, Whimsicott, Krokoodile | Equipos |
2018 | Nashville | Paul Ruiz | 🇪🇨 | Salamence, Incineroar, Tapu Koko, Snorlax, Kartana, Gastrodon | Report |
2019 | Washington D.C | Naoto Mizobuchi | 🇯🇵 | Groudon, Lunala, Salamence, Tapu Fini, Incineroar, Stakataka | Report |
2022 | Londres | Eduardo Cunha | 🇵🇹 | Zacian, Calyrex Shadow, Incineroar, Rillaboom, Gastrodon, Thundurus | Paste |
2023 | Yokohama | Shohei Kimura | 🇯🇵 | Flutter Mane, Chien-Pao, Iron Hands, Urshifu Water, Amoonguss | Paste |
2024 | Honolulu | Luca Ceribelli | 🇮🇹 | Miraidon, Urshifu Water, Whimsicott, Ogerpon H, Iron Hands, Farigiraf | Report |
Pokémon VGC ha visto una evolución constante, con Pokémon que han dominado durante años antes de caer en el olvido. Incineroar, Amoonguss, Cresselia y compañía han dejado su huella en la historia de los Mundiales, pero el competitivo siempre está cambiando.
¿Cuál será el próximo Pokémon en alcanzar la cima del mundo? Solo el tiempo y las futuras generaciones nos lo dirán.