En esta introducción al circuito competitivo de Pokémon entenderás cómo funciona, los diferentes tipos de torneos que lo conforman así como las formas de inscribirse a dichas competiciones.
Este artículo se agrupa dentro de un conjunto de contenido relacionado con todo lo que necesita saber un jugador principiante. Consulta nuestra guía especializada para saber más.
Qué es el circuito de PlayPokémon
Anualmente TPCI o The Pokémon Company International celebra torneos presenciales en todo el mundo que forman parte del circuito de Pokémon competitivo: el circuito de PlayPokémon! Los jugadores compiten en competiciones a nivel local, regional e internacional para conseguir puntos con los que poder clasificarse al Mundial que se celebra cada año en agosto.
La competición se organiza en torno a tres divisiones (Junior, Senior y Máster) y abarca hasta cuatro disciplinas diferentes: TCG, Unite, GO y, sobre la que trata nuestra página y la mayoría de aspectos sobre los que comentamos, VGC.
Clasificarse al Campeonato Mundial de Pokémon
Los Championship Points o CPs son los puntos que permiten clasificar al Campeonato Mundial Pokémon. Dichos puntos se consiguen quedando en buenos puestos en torneos oficiales dentro del circuito. Los torneos enfocados a nivel internacional son los que más puntos otorgan y, a su vez, son los más difíciles por su elevado nivel competitivo.
Dependiendo de la región a la que pertenezca el jugador existen unos criterios para pasar u otros.
Criterios para clasificar al Campeonato del Mundo Pokémon en 2025
En 2025 para clasificar a Anaheim es necesario finalizar la temporada entre los mejores de la región. En Europa por ejemplo, el límite se establece en los 75 mejores jugadores de la región. Puedes consultar nuestro artículo dedicado para conocer los cortes del resto de regiones y consejos para clasificar.
Las puntuaciones se van actualizando en las clasificaciones gestionadas en la propia web oficial de Pokémon.
Tipos de torneos oficiales
Tres grandes bloques se distinguen entre los torneos oficiales: los torneos locales, los torneos mayores y los torneos en línea.
Torneos locales
Los torneos locales o grassroots funcionan como punto de encuentro para la comunidad. Un organizador es el encargado de gestionar el torneo. Habitualmente el número de jugadores que pueden atender está limitado. Se trata de torneos que se desarrollan en el mismo día y su inscripción usualmente depende de comunidades gestionadas de forma externa al circuito oficial. De forma que sea necesario contactar con ellas a través de la página oficial del torneo o por sus redes sociales. Se distinguen dos niveles de torneos de estas características: League Challenge y League Cups. El límite máximo de mejores resultados o kicker es de 4 pero no es compartido.
League Challenge
Nivel más básico de torneo oficial que otorga puntos para el Mundial. El máximo número de puntos obtenible es 15 CPs y suelen tener un coste de inscripción a discreción del organizador.
League Cup
Es el segundo nivel de torneo local y el que más puntos otorga. El máximo número de puntos obtenible es 50 CPs y suelen tener un coste de inscripción a discreción del organizador. Debido a su mayor importancia, la participación en estos torneos suele ser más elevada que los League Challenge y el nivel más elevado.
Torneos mayores
El límite máximo de mejores resultados o kicker es de 5 y se comparte entre las 3 competiciones.
Regionales
El primer nivel de los torneos grandes. Los jugadores luchan por hasta 6000$ y 350 CPs que obtiene el campeón. Además los campeones regionales adquieren una invitación directa al Mundial.
Los Campeonatos Regionales celebrados en Europa y Norteamérica son retransmitidos por el canal oficial de Pokémon. Los localizados en regionales de latinoamérica y oceanía dependen de la entidad que organiza el evento.
Special Events
Un tipo de torneo idéntico a los Regionales con la única diferencia que no hay premio en metálico. Eso sí la inscripción a estos torneos es gratuita. El resto de aspectos (puntos, rondas, días, son exactamente iguales.
Internacionales
El nivel previo al Campeonato Mundial. En los Campeonatos Internacionales se reúnen jugadores de todo el mundo por premios de hasta 15000$ y 500 CPs que corresponden con el primer clasificado. Los mejores cuatro jugadores obtienen una invitación directa al Mundial.
Los Campeonatos Internacionales, a diferencia de torneos de menor nivel, se desarrollan en el transcurso de 3 días. El último día está reservado para las finales de todas las categorías y divisiones.
TORNEO | MAX. CPS | MAX. DINERO | DÍAS | KICKER |
---|---|---|---|---|
League Challenge | 15 | -- | 1 | 4 |
League Cups | 50 | -- | 1 | 4 |
Campeonatos regionales | 350 | 6000$ | 2 | 5* |
Special Events | 350 | 0$ | 2 | 5* |
Campeonatos internacionales | 500 | 15000$ | 3 | 5* |
*=compartido entre Regionales, SPE e Internacionales. Puedes consultar en profundidad estos datos así como el resto de CPs y dinero que reciben el resto de jugadores en la página oficial de PlayPokémon.
Torneos online
Desafíos Globales
Los torneos en línea oficiales se desarrollan durante varios días por medio del Estadio de Combate. El formato difiere de las competiciones presenciales pues se trata de un torneo BO1 (al mejor de 1) y CTS (a lista cerrada: no sabes los objetos, movimientos, teratipos o habilidades del rival).
En estas competiciones solo los mejores 1024 jugadores adquieren puntos. El máximo obtenible es de 170 CPs. Para que los CPs obtenidos de los Desafíos Globales se sumen en tu carrera al Mundial necesitas tu propio cartucho y consola junto a una cuenta del Club de Entrenadores asociada.
Grandes Desafíos
Un nuevo tipo de torneo online inaugurado en la temporada de VGC 2025 donde la participación se restringe a jugadores provenientes de regiones gestionadas por TPCI. Tiene los mismos efectos que los Desafíos Globales en cuanto a CPs otorgados y formato jugado.
Puedes consultar el calendario de Desafíos Globales y Grandes Desafíos en la web oficial de Pokémon.
Formato de un torneo Pokémon
Los torneos mayores duran de dos a tres días de competición. Se desarrollan en dos fases claramente diferenciadas: Rondas Suizas y Top Cut. En ambos casos, se sigue el mismo formato en las partidas: al mejor de 3 y en OTS (Open TeamSheet).
Best of Three
Los torneos de estas características se desarrollan en combates al mejor de 3 o best of three (BO3). Si un jugador gana dos combates, gana la ronda.
Open TeamSheet
En los torneos que se juegan con OTS los jugadores tienen acceso a los movimientos, habilidades, objetos y teratipos del rival. Al principio de la ronda, los jugadores intercambian sus hojas de equipo y disponen de ella hasta que terminan dicha ronda.
Rondas suizas
Se trata del principal formato en el que se desarrolla el torneo. Cada ronda se emparejan los rivales en base a su número de victorias. Por ejemplo en ronda 5 se enfrentarán jugadores de 3-1 con otros 3-1 o 2-2 con otros 2-2.
Top Cut
Tras la última ronda suiza da comienzo el Top Cut fase final eliminatoria del torneo en la que se enfrentan los mejores jugadores. El Top Cut funciona a modo de cuadro donde a cada ronda se reduce a la mitad el número de jugadores que continúan jugando. Típicamente se inicia con un cuadro de dieciseisavos que se reduce a octavos de final, semifinales y final.
Desarrollo de un torneo Pokémon
El primero de los días (Day 1) es cuando suceden la mayoría de las rondas y es cuando participan el mayor número de jugadores. El número de rondas jugadas este primer día depende de la asistencia, pero suele oscilar entre 6 y 9 rondas. Solamente los mejores jugadores avanzan al segundo día de competición o Day 2. Para ello es necesario conseguir un récord de victorias de X-2 o mejor. Es decir, como mucho puedes perder 2 rondas en el Día 1, si el torneo tiene 9 rondas el primer día, solo es posible clasificar con un resultado de 7-2 o mejor.
Aunque más de dos derrotas hacen imposible avanzar a la siguiente fase, muchos jugadores continúan jugando por los puntos que se reparten al que sí tienen opción si el resultado no está muy alejado.
En el segundo día continúan las Rondas suizas. Finalizadas las rondas suizas solamente los jugadores con un X-2 o mejor avanzan a la fase final del torneo el Top Cut. Este récord tiene en cuenta todo el torneo, es decir si en total se dan 11 rondas suizas el resultado mínimo para avanzar sería 9-2. Justo después de la última ronda suiza se enfrentan los jugadores en las sucesivas rondas del Top Cut. Si se trata de un Regional o Special Event la final también se decide el mismo día. Si estamos hablando de un Internacional entonces se reserva la final para el último día de competición: Finals Day.
En los Internacionales, el último día se celebran las finales de todas las divisiones (Junior, Senior y Máster) y todas las categorías (VGC, TCG, GO y Unite).

Inscribirse en torneos Pokémon
Se distinguen dos casos dependiendo del tipo de torneo en el que queramos participar:
Inscripción en torneos locales
La participación en League Cups y League Challenge depende totalmente del organizador pues es el que se encarga de gestionar el evento a todos los niveles. Típicamente semanas antes del torneo aparece información relevante sobre el torneo en el localizador de eventos oficial. No obstante, muchos de estos organizadores se mueven en torno a comunidades por lo que es recomendable seguir sus redes sociales o formas de comunicación para tener el contacto ante cualquier duda. En estos casos los organizadores habitualmente habilitan formularios de inscripción, especialmente si el sitio donde se celebra el evento tiene una limitación de aforo.
En España las inscripciones rondan los 5-10€, pero es un elemento muy volátil.
Inscripción en Regionales, SPE e Internacionales
La participación en este tipo de eventos mayores depende de la plataforma rk9labs que gestiona la inscripción y los emparejamientos online en torneos de estas características. Para poder inscribirse en cualquier torneo es necesario registrarse en rk9labs y añadir los datos oportunos (ID de entrenador, datos personales, etc). Los precios de inscripción en Regionales rondan los 60€ y en Internacionales los 70€.
Días antes de la celebración del torneo se habilita el registro del equipo con el que jugarás el torneo. Esto sirve para que una vez en el evento te entreguen en primera ronda tu hoja de equipo que usarás en las rondas para intercambiar con tu rival. El registro se puede realizar hasta horas antes del comienzo del torneo.