Antonio Sáchez rahxen vgc

Entrevistamos a Antonio Sánchez

En su cuarta incursión por una cita Mundial nos atiende Antonio Sánchez, más conocido como Rahxen, en AbyssalRuins. Sus impresiones, sus expectativas y su punto de vista de muchos temas de la escena… ¡Sigue leyendo para conocerlos!

Rahxen es uno de los muchos que hemos entrevistado este año. Descubre al resto en nuestra Guía Especial dedicada al Mundial de Anaheim 2025.

Foto: @Byte_v24

TRAYECTORIA

P: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles?

R: Mi principal punto débil es el team building, considero que es uno de los aspectos más divertidos y entretenidos pero a la vez más complicados: es una gestión de recursos donde cuentas con 6 pokemon, cada uno con su habilidad, un objeto, cuatro movimientos etc y tienes que tener intent con cada decisión que tomas. A su vez asociado con el team building, diría que otro de mis puntos débiles es estar con confianza con una elección de equipo de cara a un torneo. A veces se ve muy claro, como para LAIC este año (equipo de sinistcha con el que Víctor quedó segundo) o de cara a Sevilla (equipo de Dyl Yeomans de EUIC con Iron treads, donde Víctor hizo top 8 y yo hice top 16) y en otras hay más incertidumbre. Mis puntos fuertes principales diría que son la preparación y mentalidad, tengo muy claro los pasos a seguir para llegar con confianza con el equipo al día del torneo. Otro punto fuerte es que cuando consigo fluir con un equipo y se adapta bien a mi forma de jugar, soy capaz de hacer las jugadas “difíciles”, que son las jugadas que te llevan lejos en los torneos.

P: ¿Qué balance haces de tu temporada?

R: Esta regular season (es decir, sin contar Worlds), siendo honestos, esta temporada ha sido un below average para mi. A pesar de haber estado cerca en dos o tres ocasiones perdiendo win and in en la última ronda, solo he conseguido un top cut. A su vez es un contraste fuerte con la temporada anterior, que ha sido mi mejor temporada hasta la fecha (regional win, special event top 4, NAIC top 8, con un posterior top 16 en worlds). A pesar de todo, tengo muchas ganas de competir en Worlds para terminar fuerte esta temporada.

Enlace al Top 16 de Rahxen vs Navjit en el Mundial de 2024 pulsando en la imagen.

P: ¿Cuál ha sido tu partida más memorable en todo el tiempo que llevas jugando VGC? ¿Por qué?

R: Game 1 final Regional de Liverpool vs Pado. Tras un turno 1 desfavorable, conseguí darle la vuelta por completo al combate usando mis dos supports favoritos: inci rilla. No es la primera vez que jugaba la final de un regional, ya que quedé segundo en el special de Bilbao de 2022, y esta vez no iba a permitir que el resultado de la última vez se repitiera. Considero que es uno de los bo3 que mejor he jugado en lo que llevo jugado, si hago un análisis objetivo del bo3 no puedo encontrar ningún turno incorrecto. Es complicado jugar sin cometer ningún error y mucho menos cuando hay tanto en juego.

P: ¿Hay alguna partida histórica que te inspire especialmente?

R: Worlds finals 2012. No solo por lo que sucede en el bo3 como tal, que también, si no por las implicaciones del resultado. Ray Rizzo se proclamó campeón mundial por tener año consecutivo. Ray Rizzo ha sido siempre mi mayor inspiración como jugador, así que es natural que sus matches de worlds finals sean lo que más me inspire.

Finales del Mundo en VGC 2012
Finales del Mundo en el Campeonato Mundial de Pokémon 2012.

MUNDIAL Y ANAHEIM

P: ¿Cuál ha sido tu rutina de entrenamiento para el Mundial de Anaheim?

R: De cara a team building, me lo estoy cuestionando todo, no doy nada por sentado e intento pensar fuera de lo común cada vez que agrego un pokemon, objeto o movimiento a un equipo. En cuanto a las sesiones de ladder, he preferido valorar más calidad que cantidad. Prefiero jugar menos partidas más concentrado que jugar muchas partidas sin pensar mucho lo que hago. Por último también he decidido hacer énfasis en pensar en el juego sin estar jugando necesariamente. Intento pensar en equipos y líneas en cualquier rato libre que tengo. Las mejores ideas suelen surgir cuando menos te lo esperas.

P: ¿Qué opinas del metajuego actual en el que se jugará el Mundial: Reg I? ¿Crees que favorece la habilidad o es muy dependiente del match-up?

R: Es un formato muy difícil. Hasta la fecha es el formato de doble restricteds donde más restricteds viables hay, y ninguno destaca muchísimo más que el resto (puedes argumentar que miraidon, pero no llega a niveles de xerneas en 2016 y 2019). A nivel personal me gusta porque suelo preferir formatos donde el power level es alto. Es un formato menos dependiente del match up que regulation g (worlds 2024), el segundo restricted hace menos polarizante los match ups.

VISIÓN DEL JUEGO

P: ¿Te gustaría ver algún cambio en el circuito en los próximos años?

R: El circuito de TPC necesita una reestructura ya de ya, llevan con un sistema anticuado desde hace más de 10 años. Dar invites a top 4 en ICs y campeones de regionales es una pequeña ayuda para ellos pero no suficiente. En TPCI, considero que debería de volver a haber un LCQ en worlds. Hay jugadores que quizás no tienen el tiempo para competir todo el año pero ven bien hacer el viaje a worlds para participar en el LCQ, además de por visitar el mundial como tal. LCQ que también sería otra pequeña ayuda para los participantes del circuito de tpc

P: ¿Qué habilidades crees que son más importantes para un jugador de VGC?

R: Disciplina. Veo mucha gente que busca motivación con factores externos, pero al final la motivación es temporal. La disciplina es lo que realmente te permite llegar lejos. Siempre se dice que la disciplina vence al talento, y realmente es así. Las rutinas, la perseverancia y la constancia son factores que te hacen distinguirte del resto.

Antonio-Sánchez-campeón-de-Liverpool-2024
Rahxen coronándose como Campeón del Regional de Liverpool en 2024.

ESCENA COMPETITIVA

P: ¿Qué diferencias crees que hay entre la comunidad española con la de otros países?

R: Somos la segunda comunidad de VGC más grande de Europa, por detrás de Italia. Esto a su vez tiene una implicación en los torneos regionales e internacionales: suelo ver a los españoles sin salir de su zona de confort, socializando principalmente entre españoles. Otras comunidades más pequeñas, en gran parte por que se ven forzados, socializan con jugadores de otros países. Esto es crucial porque al final puedes aprender, tanto fuera como dentro del juego, con cualquier persona. Mientras más expandas tu círculo más aprendes.

P: ¿Qué crees que le falta a la escena española y/o a los jugadores españoles para ganar el Mundial?

R: El trabajo en equipo me parece crucial, hay que tomar notas de grupos como Il Server. De los 19 españoles clasificados a worlds, ¿cuántos de ellos buildean y preparan torneos con otros jugadores de los clasificados? El mismo ejercicio con los italianos clasificados da un resultado muy distinto. Es seguramente una de las razones de por qué Italia es tan dominante últimamente

P: ¿Cuál es tu Top 3 de jugadores actuales en VGC?

R: Por actuales voy a tomar como referencia la era desde que Scarlet Violet salió. En ese caso: Wolfe Glick, Marco Silva, Michael Kelsch.

P: ¿Qué opinas del nuevo sistema de clasificación (Top 75 + invites en el caso de Europa)?

R: Entiendo las implicaciones logísticas (poder tener una buena estimación para reservar un venue con antelación de forma precisa), y aparte también entiendo que worlds debe ser un torneo relativamente exclusivo, donde clasificarse tenga algo de dificultad más allá de spammear torneos. Considero que es un sistema que da pasos en la dirección correcta pero definitivamente deben pulir más, tampoco descarto que en algún momento se vuelva al sistema de CP bar de nuevo como ya ocurrió en 2015 (sistema por top X) a 2016 (cp bar, un worlds tan grande que tuvieron que dividir day 1 en dos flights distintos)

P: ¡Gracias por atendernos! ¿Algo más que quieras añadir?

Primero agradecer esta oportunidad para poder compartir mi opinión. Simplemente añadir que a cualquiera que esté leyendo esto, si me ves en un torneo, no dudes en saludar. Al final soy una persona más, un informático aficionado al Detective Conan. Espero que mi aportación aquí te haya hecho aprender algo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio