Si te estás preparando para participar en un torneo Pokémon, ya sea un evento local, Regional, Special Event (SPE) o Internacional, es fundamental que llegues completamente equipado y bien planificado. Estos torneos pueden ser emocionantes pero también demandantes, así que aquí tienes una guía práctica en forma de checklist con lo que necesitas llevar y algunos consejos clave para sacar el máximo provecho de la experiencia.
Estás leyendo un artículo sobre los aspectos a tener en cuenta de cara a cualquier torneo. Este contenido se enclava dentro de nuestra guía completa sobre Pokémon competitivo. Si deseas explorar más temas relacionados, consulta nuestra guía aquí.
Consola y cartucho de juego
Tu consola, actualmente la Nintendo Switch, es el pilar de cualquier torneo. Asegúrate de llevarla contigo, junto con el cartucho de juego correspondiente (Pokémon Escarlata o Púrpura, en el caso de la temporada actual). Antes del torneo, actualiza tanto la consola como el juego a la última versión. No podrás participar si no tienes las actualizaciones requeridas.
Material opcional
Aunque no es obligatorio, llevar una libreta y un par de bolígrafos puede marcar la diferencia.
- En la libreta puedes anotar detalles importantes de cada partida, como el equipo de tu rival, leads frecuentes, estrategias observadas o el desarrollo de los combates.
- Este registro te ayudará a planificar tus siguientes rondas, ajustar tus estrategias sobre la marcha y analizar después de cada torneo tus fallos y el razonamiento de tus rivales.
En torneos locales
En el caso de torneos locales es muy recomendable llevar contigo la hoja de equipo para facilitar a los organizadores el transcurso del torneo. Los torneos de este tipo suelen desarrollarse en el mismo día aunque dependiendo del número de jugadores pueden durar más horas o menos.
Organización para torneos mayores
Los torneos de mayor escala requieren una planificación mucho más detallada.
- Reserva con tiempo: Una vez que tengas la seguridad de que puedes asistir y hayas completado tu inscripción, organiza el transporte y el alojamiento.
- Duración:
- Regionales y SPE: Generalmente duran dos días.
- Internacionales: Extienden su duración a tres días, reservando el tercer día para las finales.
Formato de los torneos grandes
- Día 1: Rondas suizas, que suelen ser entre 6 y 9 dependiendo de la asistencia. Los jugadores con un resultado de X-2 (dos derrotas o menos) avanzan al segundo día.
- Día 2: De nuevo rondas suizas. Los jugadores con un resultado de X-2 (dos derrotas o menos) en el global del torneo avanzan a la siguiente fase: el Top Cut. El desarrollo del Top Cut (Los 32 o 16 mejores jugadores) se celebra el mismo día 2.. A partir de aquí las rondas son eliminatorias, Top 16, cuartos de final, semis y final. Regional y Special Events terminan el Día 2 (domingo).
- Día 3: En el caso de Internacionales, el día final (domingo) está reservado exclusivamente para las finales de todas las categorías.

Comida y bebida
Los días de torneo son largos y exigentes, por lo que es crucial mantenerse hidratado y bien alimentado.
- Lleva contigo una botella de agua y snacks saludables como frutos secos o barritas de cereales.
- Evita los dulces o alimentos ricos en azúcar, ya que pueden provocar bajones de energía en momentos críticos.
Estrategias para mantener la calma
El estrés puede ser un enemigo durante un torneo competitivo. Aquí tienes algunos consejos para mantener la serenidad:
- Entre rondas: Descansa y desconecta momentáneamente. Algunos jugadores prefieren dar un paseo, comer algo ligero, o incluso retirarse un momento para relajarse.
- Técnicas de relajación: Utiliza objetos anti-estrés, como pelotas de goma, para estabilizar tus emociones y evitar el desgaste mental.
- Descanso físico: Ajusta tu postura y asegúrate de que tu entorno sea cómodo. Si tienes calor, quítate capas de ropa como chaquetas, y organiza tu espacio antes de cada ronda.
Preguntas frecuentes (FAQ):
¿Qué pasa si no tengo una hoja de equipo?
Si no tienes una hoja de equipo, asegúrate de conseguir una en el evento o llevarla digitalmente en tu móvil. Algunos torneos permiten enviar la hoja por correo electrónico antes de la inscripción, pero siempre es mejor llevarla impresa. En el caso de regionales, Special Events e Internacionales el registro de la hoja de equipo se hace online antes del torneo a través de rk9labs.
¿Cómo me inscribo en un torneo Pokémon?
Si se trata de un torneo local la inscripción dependerá del organizador. Ciertos torneos habilitan un formulario de inscripciones que facilitan por redes sociales a través de los cuales se puede realizar una pre-inscripción. No obstante, no es estándar y cada torneo es diferente. En cualquier caso, consulta la página del torneo oficial en PlayPokemon y contacta con los organizadores del torneo en caso de duda.
Si en cambio estamos hablando de torneos mayores (Regionales, Special Events o Internacionales) las inscripciones a los torneos de este tipo dependen de rk9labs. El sitio web a través del cual se gestionan las inscripciones a los torneos y los enfrentamientos de cada ronda. Meses antes del inicio de un torneo se abren inscripciones (en caso de Regional e Internacionales con un pago de 60-70€). Una semana antes del torneo (generalmente) se permite el registro de equipos que se realiza de forma online hasta escasas horas antes del evento.
¿Qué hago si tengo un problema técnico con mi consola durante el torneo?
Si tu consola o juego presenta problemas, informa al organizador o juez inmediatamente. Si estás en combate y surge un error asegúrate de realizar una captura de pantalla con el mensaje de error.
¿Qué alimentos puedo llevar al torneo?
La mayoría de los torneos permiten que lleves tus propios snacks, pero algunos pueden tener restricciones sobre los tipos de alimentos permitidos. Consulta las reglas del evento o pregunta a los organizadores.
¿Qué otros objetos debo llevar?
Considera llevar auriculares para concentrarte y ropa cómoda para mantenerte en condiciones óptimas durante todo el torneo.