Preview Campeonato Mundial Pokémon Yokohama 2023: horarios y jugadores clasificados
Entre los días 11 y 13 de agosto tendrá lugar el Campeonato Mundial Pokémon que por primera vez desde que VGC se incorporó al circuito competitivo (2009) tendrá lugar en Japón. En este artículo repasamos a los favoritos de cara a levantar el trofeo, los españoles clasificados y los horarios.
Jugadores clasificados
Presencia española
Yokohama es un lugar lejano con respecto a la Península. De ahí que muchos de los clasificados a Day 1 no puedan costearse el viaje hacia tierras niponas. Incluso jugadores de Day 2 han criticado el sistema actual donde en muchos casos los viajes pagados no son suficientes para la inversión económica que supone viajar a Japón. En el caso de España afortunadamente no se esperan bajas. Aunque es evidente que este hecho haya desalentado a los jugadores en competir para llegar al torneo más importante del año. Comparativamente respecto a Londres 2022, 13 españoles viajarán para competir desde el viernes mientras que 4 lo harán desde Day 2. Esto supone un descenso en jugadores españoles (el año pasado 22 másters) que se debe a una temporada fundamentada en las citas regionales e internacionales y donde los torneos locales apenas han tenido importancia hasta mayo y junio.
Clasificados a Day 2
4 jugadores directamente clasificados a Day 2 han sido de los grandes dominadores durante esta temporada. Mención aparte merece Alex Gómez, del que hablaremos más adelante.
Nombre | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|
Eric Ríos | 1090 | @riopaser | 1º SPE Utrecht |
Alex Gómez | 1068 | @PokeAlex_ | 1º NAIC |
Víctor Medina | 942 | @TorvivVGC | TOP 4 NAIC |
Joan Perelló | 640 | @JoanPerello10 | TOP 4 EUIC |
Eric Ríos
Puesto | Torneo |
---|---|
Campeón | SPE Utrecht |
TOP 16 | Reg. Bochum |
TOP 16 | Reg. Malmo |
TOP 16 | NAIC |
El español con más puntos por tercera vez consecutiva es Eric Rios. El semifinalista en 2014 y cuartofinalista en 2019 competirá en la que será su séptima participación en un Mundial. Pese a cosechar enormes resultados también esta temporada, sus actuaciones se han visto lastradas por la mala suerte con la resistencia que en ocasiones como Bochum o Ohio han impedido que pudiese acceder al Top Cut. Su TOP 16 en NAIC, Malmo y Bochum y sobre todo su victoria en Utrecht han reunido los puntos necesarios para formar parte de la batalla de Day 2 en Europa.
Más recientemente su actuación en la Gamepolis de Málaga sirvió para imponerse a su compatriota Rahxen. Parece que todo va viento en popa para que Eric pueda desempeñar un gran papel en esta edición.
Víctor Medina
Puesto | Torneo |
---|---|
TOP 16 | EUIC |
TOP 4 | NAIC |
Una de las joyas españolas que este año ha destacado en resultados internacionales. De nuevo, Torviv repitió éxito en un internacional replicando el Top 4 que consiguió el año pasado, en esta ocasión en NAIC. Su consistencia en los torneos más importantes del año, EUIC (TOP 16) y NAIC (TOP 4) demuestra que sus grandes actuaciones no han sido casualidad.
Joan Perelló
Puesto | Torneo |
---|---|
TOP 4 | EUIC |
TOP 64 | NAIC |
Joan Perelló (@JoanPerello10) es uno de los grandes triunfadores de esta temporada. Su desempeño en EUIC le sirvió para obtener un excelente cuarto puesto que acompañó más tarde con un Top 64 en NAIC y que certificó su Day 2. El balear clasifica así a lo que serán sus primeros Mundiales.
Clasificados a Day 1
Nombre | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|
Guillermo Castilla | 552 | @_KastyTP_ | TOP 16 Regional Bochum |
Álex Soto | 550 | @LenVGC | 2º Regional Liverpool |
Antonio Sánchez | 490 | @ImRahxen | TOP 128 EUIC |
Rafa Busutil | 390 | @PokeRafVGC | 2º Open Londres |
Juan M. Odriozola | 290 | @JMOdriVGC | TOP 32 EUIC |
Julián Piñeiro | 290 | @NBAJulian | TOP 32 Liverpool |
Joan García | 285 | @Joan__Garcia_ | TOP 32 SPE Utrecht |
Javier Señorena | 280 | @PromanVGC | TOP 64 EUIC |
Pablo Gallardo | 275 | @PabloGallardoHi | TOP 64 EUIC |
Antonio M. Rodrigo | 270 | @EXHOUL1 | TOP 64 SPE Utrecht |
Juan Benítez | 262 | @SoyPalo_ | TOP 32 EUIC |
Marc Seguí | 260 | @marquitos_sc | TOP 128 NAIC |
David Ridorsa | 255 | @TraceVGC | TOP 128 EUIC |
Buena parte de la temporada de PokeRaf pasó por su excelente actuación en el Open de Londres, el primer torneo de la temporada, finalizando en segunda posición. Sus tres TOP 128 en Liverpool, Utrecht y en el EUIC terminaron de cerrar su presencia en Japón.
Algo similar ocurre con EXHOUL que tras su TOP 64 en el Open replicó este mismo resultado en Utrecht y Bochum que junto a un TOP 128 en EUIC le permiten estar en la cita final.
EUIC fue todo un botín para algunos de los representantes españoles. Tanto es así que gracias a este torneo muchos de los clasificados consiguieron su invitación. David Ridorsa aseguró su D1 con un T128. Juan M. Odriozola y Juan Benítez se endosaron 160 CPs tras terminar entre los 32 mejores, mientras que Javier Señorena y Pablo Gallardo tuvieron menos suerte con la resistencia finalizando dentro de ese TOP 64.
Aunque EUIC también facilitó la obtención de CPs para Julián Piñeiro su mejor resultado se produjo en Liverpool con un Top 32.
Joan García en cambio se clasificó en gran medida gracias a sus actuaciones tanto en Malmö como en Utrecht donde alcanzó en ambos casos el TOP 32.
Otros certificaron su pase al Mundial en el último torneo de la temporada: NAIC. Es el caso de Marc Seguí con un TOP 128.
Rahxen viene de firmar una final frente a Riopaser en la Gamepolis de Málaga en un torneo no oficial ya con Regulación D, por lo que promete estar al máximo nivel para el que será sus segundos mundiales a los que ha clasificado acumulando buenos resultados en Bochum, Liverpool, Turín y Londres (TOP 128 en todos los casos).

El vigente subcampeón del mundo también viene con las pilas cargadas. Tras su baneo temporal, Guillermo Castilla alcanzó un destacado Top 32 en NAIC. Pese a las dificultades para puntuar su invite para Yokohama estaba asegurada por el hecho de ser el actual 2º del mundo. Sin embargo, sus buenos resultados en Bochum (T16), Oceanía (T32) y Utrecht (T64) no han sido suficientes para batallar por la invite a D2. Guillermo buscará llevarse en esta ocasión el trofeo a casa aunque esta vez desde D1.
Len junto a Kasty son los relegados a Day 1 que más cerca se han quedado de la invite. En el caso de Len sus dos finales conseguidas en Bochum y Liverpool han significado gran parte de sus puntos esta temporada. Viene de, en su primer mundial, alcanzar el Top Cut. Esta será su segunda aparición en el momento más importante de la temporada.
Jugadores destacados
NORTEAMÉRICA
La competencia en Norteamérica ha sido una de las mayores que se puede recordar. El pase para Day 2 ha estado en 1110 CPs. Este abultado límite también se explica por el hecho de que tan solo los mejores 8 jugadores de la región tienen derecho a D2, mientras en Europa los 16 mejores llegan al segundo día clasificados. Esta es la razón por la que jugadores más que notables durante esta temporada como es el dos veces campeón Regional Justin Tang se haya quedado a las puertas de la invitación a Día 2.
Joseph Ugarte
A Joseph Ugarte o JoeUX9 también podríamos llamarlo Míster puntos porque se trata del jugador con más Championship Points del mundo con 1342.
Tras unos torneos atragantados en los que o la resistencia no favorecía o se quedaba a una sola ronda de entrar en cut todo el esfuerzo se vio recompensado en Portland. Por segunda vez en su carrera conseguía alzarse campeón de este Regional. Otros nuevos resultados acompañaron a su victoria como su TOP 4 en NAIC que le han servido para hacerse con el primer puesto en CPs de forma global.
Paul Chua
El campeón del EUIC de este año no podía faltar en esta lista. Paul alcanzó el Top 4 en los Mundiales de Londres del año pasado e históricamente siempre ha sido un torneo que se le ha dado bien. En 2018 también consiguió un Top 16 y anteriormente en la categoría Senior finalizó entre los 8 mejores en 2013. Su palmarés puede causar un susto a más de uno.

A su triunfo en Europa este año hay que sumar los 6 campeonatos regionales cosechados a lo largo de su carrera. En estos últimos meses dos Top 4 en Milwaukee y Charlotte cierran su colección de logros.
Wolfe Glick
Wolfe Glick uno de los mejores entrenadores Pokémon de todos los tiempos ha demostrado a lo largo de esta temporada que más allá de los años, sigue en la cima. Pese a clasificarse a Day 1, su palmarés ha aumentado (aún más si cabe) tras añadir su séptimo campeonato regional en Orlando. Múltiples presencias en Day 2 en prácticamente todos los torneos que ha participado este año junto a un sólido Top 32 en el EUIC atestiguan que de Pokémon competitivo algo sabe. Como cada año debe estar en las quinielas.
Puesto | Nombre | País | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Joseph Ugarte | 🇺🇸 | 1342 | @JoeUX9 | 1º Regional Portland |
2 | Chuppa Cross IV | 🇺🇸 | 1281 | @ChuppaVGC | 2º Regional San Diego |
3 | Paul Chua | 🇺🇸 | 1280 | @Paul_Chua_ | 1º EUIC |
4 | James Evans | 🇺🇸 | 1268 | @TheKingVillager | 2º Regional Milwaukee |
5 | Gavin Michaels | 🇺🇸 | 1235 | @komvgc | 1º OCIC |
6 | Alberto Lara | 🇺🇸 | 1222 | @Alberto310 | 2º OCIC |
7 | Zachary Thornberg | 🇺🇸 | 1202 | @TechnoZ_ | 1º SPE Caguas |
8 | Raghav Malaviya | 🇮🇳 | 1110 | @raghavmalaviya | 2º NAIC |
EUROPA
Europa está plagada de buenos jugadores, pero si hemos de destacar algunas regiones por encima de otras estas serían Italia y España. Entre ambos países mandan solo a D2 10 de los 16 puestos. Algunos de los mejores jugadores de esta temporada se encuentran entre esta lista como es el caso del campeón de NAIC Álex Gómez o el también cuartofinalista de un Mundial Davide Carrer.
Más allá de estos países también encontramos jugadores de renombre como el campeón del SPE de Lille Thomas Gravouille o el campeón del Regional de Malmo Mattie Morgan.
Marco Silva
No debería extrañar a nadie que una de las regiones más potentes de Europa como es Italia envíe a muchos de sus compatriotas a Yokohama. Entre ellos al jugador con más CPs de la región Marco Silva.
Allá por 2018 conseguía su primer resultado abultado en la categoría senior acabando la temporada entre los 16 mejores. Desde ese momento y ya en la categoría de máster, su carrera no se puede calificar de otra forma más que de éxito. Un campeonato regional en 2019 y otro internacional en 2020 son meros ejemplos de una lista de logros que con los años continuará expandiéndose. Este mes asiste a sus cuartos mundiales tras 3 Top Cuts en regionales y un quinto puesto en el Internacional de Norte América.

Alex Gómez
Alex Gómez ha demostrado volver a un nivel increíble. El flagrante campeón del Internacional de Norteamérica es también una de las grandes apuestas de España para llevarse el trofeo a casa. Después de varias actuaciones sólidas a nivel regional e internacional (Top 16 EUIC) puso el broche a la temporada finalizando por todo lo alto en el NAIC.
Pokealex cuenta en su haber con múltiples Top Cut en Worlds siendo su resultado conseguido en Washington D.C 2019 (6º) su mejor puesto en un mundial hasta el momento.

Aurelien Soula
El francés con más puntos esta temporada es también un serio contendiente al título. Hace apenas unos años se vislumbraba como una posible promesa en senior y hoy día es una de las grandes esperanzas del país galo en Yokohama. La travesía de Aurelien esta temporada ha pasado por un cuarto puesto en Utrecht, una final en Bochum y un TOP 16 en OCIC que han marcado su buen estado de forma.
Puesto | Nombre | País | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Marco Silva | 🇮🇹 | 1156 | @marc0fier0 | 2º Regional Malmo |
2 | Eric Rios | 🇪🇸 | 1090 | @riopaser | 1º SPE Utrecht |
3 | Alex Gómez | 🇪🇸 | 1068 | @PokeAlex_ | 1º NAIC |
4 | Víctor Medina | 🇪🇸 | 942 | @TorvivVGC | TOP 4 NAIC |
5 | Aurélien Soula | 🇫🇷 | 902 | -- | TOP 4 Regional Bochum |
6 | Nico Davide Cognetta | 🇮🇹 | 870 | @Desuvgc | 1º SPE Turín |
7 | Giulio Tarlao | 🇮🇹 | 782 | @GiulioTarlao | TOP 8 EUIC |
8 | Thomas Gravouille | 🇫🇷 | 726 | @HariPKMN | TOP 8 OCIC |
9 | Taran Birdee | 🇬🇧 | 680 | @AuraRayquaza | 1º Regional Perth |
10 | Mattie Morgan | 🇮🇪 | 650 | @MattieMooVGC | 1º Regional Malmo |
11 | Joan Perelló | 🇪🇸 | 640 | @JoanPerello10 | TOP 4 EUIC |
12 | Davide Carrer | 🇮🇹 | 632 | @Nirimbo_VGC | TOP 8 Regional Malmo |
13 | Flavio del Pidio | 🇮🇹 | 630 | @PadoVGC | TOP 16 EUIC |
14 | Pan Si Ming | 🇭🇰 | 612 | @StarSapphireVGC | TOP 16 NAIC |
15 | Leonardo Bonanomi | 🇮🇹 | 600 | @Ilbonavgc | TOP 16 Regional Malmo |
16 | Kelvin Salvetto | 🇨🇺 | 590 | @Wilfire70 | TOP 64 EUIC |
LATAM
La única victoria en un Mundial para LATAM fue en 2018 cuando Paul Ruiz se coronó campeón del mundo. Desde entonces, ninguno de los países que conforman la región ha sido capaz de que uno de sus jugadores llegase más allá de octavos de final.
Gabriel Agati
Es indiscutiblemente el jugador más en forma de LATAM y sus resultados así lo demuestran. Agati ya comenzó la temporada añadiendo a su zurrón un Top 4 en el Open de Londres. Sin embargo, su colección de puntos apenas acababa de empezar. Un Campeonato Regional en Natal y su estelar actuación en EUIC con la que finalizó en segundo posición destacan entre sus grandes resultados en esta temporada.
Durante el año pasado también llegó a la final de un internacional, en este caso el de NAIC. Nadie duda de la habilidad del jugador brasileño que busca mejorar su mejor resultado en unos mundiales (TOP 16 Washington D.C 2019).
Los hermanos Salerno
Esta familia es prometedora de cara a Argentina. Ambos hermanos Salerno, Juanfi y Joaquín, han logrado su invite a D2 y con resultados muy similares. Mientras Juanfi firmaba una semifinal en Buenos Aires y una final en Natal, Joaquín conseguía sus primeras victorias en Sao Paulo y Buenos Aires junto a un Top 4 en Santiago.
Paul Ruíz
El campeón del mundo en 2018 vuelve a un Mundial por cuarta vez consecutiva. Tras varios años de malos resultados en la cita más importante del año, en esta ocasión con el D2 asegurado, como no hacía desde hace 5 años, es uno de los claros contendientes al título. Durante la temporada, el ecuatoriano hizo gala de su destreza en Sao Paulo llegando a la final y en EUIC finalizando entre los mejores 8 jugadores.
Puesto | Nombre | País | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Gabriel Agati | 🇧🇷 | 1196 | @AgatiGa | 2º EUIC |
2 | Juan Salerno | 🇦🇷 | 780 | @JuanfiVGC | 2º Regional Natal |
3 | Joaquín Salerno | 🇦🇷 | 650 | @joaquinsalern0 | 1º SPE Buenos Aires |
4 | Paul Ruíz | 🇪🇨 | 640 | @ralfdude90 | TOP 8 EUIC |
5 | Javier Valdés | 🇨🇱 | 540 | @IRNemesis | 1º Regional Santiago |
6 | Renzo Navarro | 🇵🇪 | 450 | @Prro_T93 | TOP 4 Regional Sao Paulo |
7 | Dorian Quiñones | 🇵🇪 | 450 | @Ppl_Dorian | TOP 4 Regional Lima |
8 | Galo Orbea | 🇪🇨 | 394 | @Ecua_Dude | TOP 32 Regional Santiago |
OCEANÍA
La región más pequeña del circuito de TPCI siempre ha dado que hablar en los mundiales. Todo el mundo recuerda a Sam Pandelis en 2017 llegando a la final con Xurkitree o más recientemente a Meaghan Rattle alcanzando una y otra vez los cuartos de final. Cerca de 20 jugadores están llamados a hacer historia algunos como Henry Rich, James Katsaros o Nicholas Kan vuelven al escenario principal otros como Alister Sandover lo hacen como nunca antes.
Alister Sandover
Alister Sandover es el australiano más laureado durante esta temporada. 2 TOP 32 en Internacionales, una final regional y un Top 8 han permitido que sea el australiano con más puntos.
El mejor resultado de Alister en un Mundial fue en 2018 cuando obtuvo un meritorio 34º puesto.
Alfredo Chang
Otra joven promesa que apuntaba desde hace unos años a lo más alto. Chino certificó su pase a los Mundiales pronto en el OCIC después de finalizar dentro del Top 8. En EUIC también obtuvo un gran resultado tras acabar vigésimo.
Worlds nunca ha sido su especialidad. En esta sexta clasificación buscará mejorar sus resultados esta vez desde D2.
Meaghan Rattle
Una de las jugadoras con más caché de la historia vuelve por tercera vez consecutiva a un Mundial. Meaghan alcanzó tanto en 2019 como en 2022 los cuartos de final. Un ejemplo de consistencia que en esta ocasión buscará mejorar sus extraordinarios resultados de años pasados.
Durante esta temporada no ha conseguido llegar a alcanzar ningún trofeo. Lo más cerca fue en Sydney donde consiguió un merecido Top 8. Los puntos conseguidos en EUIC, OCIC y Perth le valen para ser la tercera mejor clasificada de su región y optar así al viaje pagado. Veremos si consigue superar la barrera de los cuartos de final en esta ocasión.
Puesto | Nombre | País | CPs | Máximo logro | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Alister Sandover | 🇦🇺 | 598 | @vivalavlade | 2º Regional Perth |
2 | Alfredo Chang | 🇦🇺 | 586 | @ChinoVGC | TOP 8 OCIC |
3 | Meaghan Rattle | 🇦🇺 | 542 | @ResiUnleashed | TOP 8 Regional Sydney |
4 | Sam Pandelis | 🇦🇺 | 500 | @mihoskies | 2º Regional Sydney |
JAPÓN
Por primera vez, Japón juega en casa. Más de 60 jugadores nipones competirán por obtener el trofeo de Campeón. Un logro que desde 2019 con Naoto Mizobuchi no se obtiene.
Kaito Arii
El Campeón Nacional de Japón venía de clasificar a base de grandes actuaciones en torneos online. Dos segundos puestos dentro del Japan National Main Stage y el tercer Global Challenge fueron suficientes para estar dentro de la contienda a ser coronado campeón en Japón.
En 2021 cosechó un buen resultado finalizando dentro del Top 32 en los Nacionales de ese año. Más allá de este palmarés será su primera vez en D2.

Shohei Kimura
El finalista del Nacional de Japón en 2017 volvió a clasificarse para D2 tras finalizar entre los 4 mejores en su tierra natal. Kimura ya afloró en los primeros compases de meta en torneos online como el VR Welcome Paldea donde alcanzó el puesto número 9. El jugador nipón hizo los deberes en la que es para él y para sus compatriotas la cita más importante de su circuito (los nacionales) finalizando dentro del Top 4 asegurándose así el viaje pagado.
Nombre | País | Máximo logro | |
---|---|---|---|
Kaito Arii | 🇯🇵 | @UB_SLOW | 1º Nacional Japón |
Hodaka Hatakeyama | 🇯🇵 | @otomati4912 | 2º Nacional Japón |
Kanade Mizoguchi | 🇯🇵 | @pikachu0015 | 3º Nacional Japón |
Shohei Kimura | 🇯🇵 | @zeen172M | 4º Nacional Japón |
Kenji Miura | 🇯🇵 | @th80456732 | 5º Nacional Japón |
Kengo Hirata | 🇯🇵 | @badviolist | 6º Nacional Japón |
Kazuya Kitasawa | 🇯🇵 | -- | 7º Nacional Japón |
Ren Kotorii | 🇯🇵 | @LonPhop | 8º Nacional Japón |
COREA
Corea es uno de los mayores perjudicados en cuanto a representación. Tras la nefasta gestión por parte de TPC ve totalmente frustrada cualquier tipo de posibilidad de ganar el Mundial. Sus mejores cuatro jugadores este año fueron baneados permanentemente del circuito. Como resultado tan solo 11 jugadores tendrán la oportunidad de disputar el Mundial de Yokohama aunque todos ellos desde Day 1. Algunos como Taeyeong Kim clasifican por segunda vez al Mundial.
OTRAS REGIONES DE ASIA
Taiwan
El campeón Yan Da-Wei destaca en cuanto a resultados en esta temporada frente al resto de sus compatriotas. Una final en el Nacional de Taipei y su victoria en Kaohsiung muestran su superioridad durante estos meses. El año pasado consiguió su invite a D1 finalizando entre los 3 mejores de su región.
Hong Kong
Wayne Yu, el hongkonés que llevó a Orthworm al estrellato tras conseguir el primer puesto en el Nacional, representa a Hong Kong como el jugador con más posibilidades de hacer un buen papel.
Los mejores resultados de Hong Kong se dieron en 2022 cuando Pan Si Ming consiguió un 53º puesto.
Filipinas
Filipinas nunca ha destacado sobremanera comparado con sus países vecinos. Sin embargo, parece que poco a poco el nivel de todas estas regiones menores se va incrementando. Francis Tai, Campeón del Nacional Filipino competirá en D2 enfrentándose a los mejores jugadores del mundo.
Malasia
Desde que Malasia forma parte del circuito de TPC varios nacionales han sucedido. En ellos, Kevin Ngim ha sido la figura más significativa ganando en 2022 con ya resultados en años anteriores. Este año, Wan Aquil el campeón del Nacional de Malasia intentará mejorar el TOP 64 conseguido por Ismat Myron en 2019.
Tailandia
Tailandia no tuvo mucha fortuna el año pasado quedándose a una ronda de entrar en el Top Cut. Este año Tailandia buscará más suerte con su campeón: Panyawut Noijan. El año pasado ya consiguió colarse en el Top 4.
El mejor resultado de Tailandia en los Mundiales se consiguió el año pasado cuando Nontaro firmó un Top 32.
Singapur
El jugador más laureado de la historia de Singapur vuelve al Mundial como primer seed tras alzarse ganador de su país por segunda vez consecutiva.. Melvin Keh tratará el que es (hasta el momento) el mejor resultado tanto de él como de su región (12º en Nashville 2018)
Nombre | País | Máximo logro | |
---|---|---|---|
Melvin Keh | 🇸🇬 | @ShamanVGC | 1º Nacional Singapur |
Panyawut Noijan | 🇹🇭 | @Rizaya_c | 1º Nacional Tailandia |
Wan Aquil | 🇲🇾 | @WMAkills | 1º Nacional Malasia |
Francis Tai | 🇵🇭 | @TyrantVGC | 1º Nacional Filipinas |
Yan Da-Wei | 🇹🇼 | -- | 1º Nacional Taiwan |
Wayne Yu | 🇭🇰 | @yuwaynezobel | 1º Nacional HK |
Si quieres conocer al resto de clasificados en masters (por D1) os recomendamos visitar la macrocompilación de VGCpastes.
Novedades
A la terrible gestión por parte de TPC para los clasificados en Corea debemos sumar un nuevo drama para la cita más importante del año. Por primera vez desde hace más de 9 años no se disputará el Open del Mundial. Una competición que tenía como función permitir tanto a los jugadores eliminados durante su run en el Mundial como a los jugadores que acuden como espectadores comenzar la nueva temporada con buen pie.
La crítica fundamental viene de que muchos jugadores reservaron sus viajes y pases de espectadores en gran medida para poder disfrutar del Open. Habiéndose dado una rectificación tan tardía, muchos no han escondido su molestia por redes sociales.
Horarios
Volvemos al formato habitual de Mundiales que se vio trastocado el año pasado en Londres al incorporar un día más de competición para poder aglutinar a todos los jugadores clasificados durante la pandemia. En esta ocasión, se retoman los 3 días habituales que dividen el evento en Day 1, Day 2 y finales.

Si vives en Europa tendrás que madrugar porque el evento transcurrirá los tres días a altas horas de la noche. Aquí os dejamos cuando sucede la acción de VGC en vuestro país.
Day 1
🇪🇸02:00-13:30
🇦🇷21:00-8:30
🇲🇽18:00-5:30
Day 2, Top 8 y Top 4
🇪🇸02:00-15:00
🇦🇷21:00-10:00
🇲🇽18:00-7:00
Finales de VGC:
🇪🇸07:15-10:00
🇦🇷02:15-05:00
🇲🇽23:15-02:00
Por nuestra parte nada más. Como cada Mundial, estaremos desde nuestro Twitter (@Abyssal_Ruins) cubriendo toda la acción de VGC.
Os mantendremos informados de los españoles clasificados y su desempeño. Desde aquí les deseamos toda la suerte del mundo.