Chompy: "A VGC le faltan muchas cosas para poder ser considerado un E-sport"

Marco «Chompy» Guillén es un jugador andaluz multidisciplinar. Comentarista, creador de contenido y por supuesto, competidor. Sigue leyendo para descubrir su experiencia como caster, su gran momento de forma como jugador y sus opiniones sobre el circuito y el metajuego.

Introducción y contexto personal

P: Lo primero es lo primero. Cuéntanos un poco acerca de tí, tu historia en VGC y tu Pokémon favorito.

R: Hola! Soy Marco o como se me conoce un poquito más en la comunidad Chompy. Llevo jugando a Pokémon competitivo desde que tenía 12 años y VGC más concretamente desde los 13. Además de esto comencé un canal de Youtube en 2021 y unos meses después me lancé a los directos en Twitch. En un principio el contenido que iba a hacer no iba a ser de VGC, pero una cosa llevó a la otra y al final acabé creando contenido de una de las cosas que mejor se me dan y más me gustan.

En VGC como dije antes comencé a los 13 años tras estar previamente dedicándome a jugar tiers de Smogon en un clan con amigos, al ser el más joven de todo era también el peor con diferencia. Sin embargo, en 2014 Blogocio montó una serie de torneos por todas las tiendas Game de España y aunque en ese clan nos dedicábamos a jugar individuales decidimos apuntarnos todos en las tiendas mas cercanas de cada uno, nos preparamos y a muchos nos fue genial. Varios ganaron y yo por mi parte, con solo 13 años conseguí una decente segunda posición. Desde ahí, vi que si bien en individuales no destacaba en VGC algo había ahí que explotar.

Ya con el paso del tiempo seguí jugando VGC 14, 15,16,17 y hasta ahí que me tomé un descanso que pasó de ser de unos meses a… Cinco años. Durante esos cinco años seguía mínimamente presente en la comunidad, en algunos grupos de amigos y echándole un ojo a la escena competitiva pero sin ir a torneos ni jugar en Pokémon Showdown más de unas random battle de vez en cuando por pasar el rato.

A finales de 2021 cree el canal de Youtube, en un principio el contenido era de Pokémon Unite, pero en diciembre de ese mismo año Victory Road organizó un circuito en el que se jugaría en los juegos Diamante Brillante y Perla Reluciente. Por probar y generar algo de contenido me creé un equipo y probé suerte en un torneo online de mas de 100 participantes, el resultado: un Top8 siendo eliminado ni más ni menos que por Torviv, y aunque no se pudo ganar el torneo se consiguió algo que a futuro me vendría mucho mejor; reavivar mis ánimos por jugar VGC. Durante esos meses continué jugando los clasificatorios hasta conseguir clasificar a la fase final en la que nuevamente finalicé en el top8 de esta.

Terminado este circuito volví a dejarlo unos meses ya que la mecánica del dinamax no era santo de mi devoción aunque este parón fue diferente ya que yo mismo era consciente de que cuando llegarían Pokémon Escarlata y Púrpura tocaría ahora sí, volver definitivamente a VGC. Salió Escarlata y Púrpura y bueno… Aquí estamos, sin parar de jugar desde entonces!

P: ¿Qué te motivó a entrar en el mundo de VGC? ¿Tienes alguna anécdota especial de tus inicios en los torneos?

R: Como ya dije previamente el mundo de VGC para mi inició realmente con aquellos torneos de Blogocio en los que me di cuenta de que dobles se me daba bastante mejor que individuales y además que me parecía más divertido. Como anécdota de mis primeros torneos mencionaría la vez que, en septiembre de 2015, cuando aún no había torneos oficiales en España, pillé con mi padre y nos fuimos a Lisboa para jugar un simple Premier Challenge. Ahora parece una locura, pero en aquel entonces tener esos 30 puntos de ventaja sobre tus competidores podía ser vital, y al ser senior confiaba en no tener mucho problema en ganar el torneo. Finalmente fui el único senior por lo que me llevé los puntos solo por presentarme y me dejaron jugar el suizo con los másters acabando 5-0, pero no pudiendo optar al top cut por ser de otra categoría.

Experiencia en roles de comentarista

P: Esta temporada has participado en varios eventos de la mano de VR como caster. ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Cómo ha sido compartir mesa con otros comentaristas?

R: Ser comentarista con Victory Road ha sido en todas las ocasiones que he podido trabajar con ellos una experiencia de diez, siempre súper profesionales y al mismo tiempo muy cercanos en el trato. Hacen que todo funcione a las mil maravillas mientras te hacen sentir como uno más.
El tema de comentar torneos es algo que llevaba ya meses y meses buscando. En mi canal de Twitch comentaba regionales con la intención de obtener experiencia y en un futuro ser una buena opción como comentarista en español. Tras varios meses trabajando en ello y con varios regionales e internacionales cubiertos acabaron llegando las oportunidades, y es algo que me hace muy feliz y me hace sentirme muy lleno, ahora mismo estoy en un punto en el que disfruto más de comentar VGC que de jugarlo, y mira que me lo paso bien jugando jajajaja.

Comentaristas oficiales LAIC VGC VictoryRoad

P: ¿Qué piensas que hace único a un buen caster en el contexto de VGC?

R: VGC es un juego que se juega por turnos siendo que los jugadores tienen 45 segundos por turno para pensar que van a hacer, esto provoca que el juego sea de todo menos dinámico y que esos 45 segundos haya que rellenarlos de alguna manera que para el espectador sea entretenido al mismo tiempo que entienda lo que está pasando en la partida. Creo que ser capaz de dominar eso, de dominar el no quedarte en silencio, el tener la suficiente capacidad de análisis para en tiempo real explicar que sucede en la partida y todo esto sin aburrir al espectador siendo
excesivamente técnico son los tres pilares fundamentales de un comentarista en un juego como es Pokémon VGC. Al principio no es fácil, muchas veces te vas a equivocar analizando lo que sucede en la partida y otras no vas a saber como rellenar esos momentos en los que no pasa nada. La clave es reducir esos momentos al mínimo posible y acercar la partida de jugadores de nivel top a jugadores que desde sus casas no tengan ese mismo nivel como para entender la complejidad de lo que está pasando.

Competencia y objetivos

P: Te hemos visto especialmente activo en torneos de Andalucía. ¿Vas a intentar clasificar a Anaheim este año?

R: Pues si no me equivoco ahora mismo cuento con unos 250/260 puntos mas o menos, los League Cups los tengo ya maxeados al haber ganado cuatro aunque en los League Challenge aún tengo trabajo por delante ya que aún no he conseguido ganar ni uno. Me encantaría poder optar al mundial de Anaheim, creo que nunca he estado a un nivel tan alto como en estos últimos meses y me apena no poder viajar para demostrar ese nivel. Entre mis planes está ir al internacional de Londres y al Special Event de Sevilla aprovechando que es en la ciudad donde vivo pero mas allá de eso no creo que viaje a mas torneos y salvo que en alguno de los dos vaya sorprendentemente bien no me planteo aspirar al mundial, al menos… Este año…

Equipo de Bronzong en VGC 2025 Chompy
Uno de los equipos con los que Chompy se llevó la victoria en un League Cup tiene report en su canal de YT. Clica en la imagen!

Metajuego actual

P: Estamos llegando a los últimos compases del meta. ¿Qué opinas de Reg H? ¿Esperas con ansías la vuelta a Reg G?

R: Regulación H ha sido mi regulación favorita de toda esta novena generación con bastante diferencia con respecto a la segunda. Siempre lo digo, pero si Sneasler no existiera para mí habríamos vivido una regulación que habría sido un 10/10 y uno de los mejores metagames de la historia de VGC.

Regulación G… Me gusta, se me hace un poco repetitiva, pero al final del día disfruto jugándola. Ahora mismo de hecho estoy deseando que inicie por “la novedad” aunque se perfectamente que cuando pasen unos meses todos estaremos cansados de ver siempre a los caballos y Miraidon en todos los equipos acompañados del maldito Urshifu.

Creación de contenido

P: Has llegado a 9000 subs en YouTube, ¡enhorabuena! ¿Qué supone para ti estos números? ¿Cómo enfocas la creación de contenido?

R: Wow, 9000 suscriptores es algo que tengo ciertamente normalizado. Creo que es algo que nos pasa a todos los que creamos contenido y llegamos a ciertos números, que no somos conscientes de la cantidad de gente que hay detrás de lo que haces, y esto te lo dice alguien que es aún muy pequeño en redes, pero cuando te paras a pensar en lo que son 9000 personas… Es ciertamente sorprendente.

La creación de contenido, especialmente Youtube ha sido desde que soy bastante pequeño un objetivo a alcanzar, conseguir hacer vídeos y que la gente disfrute y aprenda de ellos es algo que me llamaba muchísimo la atención desde que todo esto de Youtube comenzó a explotar.

Lo complicado es lanzarte a la piscina, comprar la capturadora, el micro y empezar con tu primer vídeo, una vez haces eso va todo más fluido, te equivocas pero aprendes, haces una mala miniatura pues la próxima será mejor, un vídeo no va bien pues arreglas lo que haya ido mal y el siguiente será mejor, lo importante es empezar, hacer, fallar y corregir, así es un poco como yo enfoco el contenido, intentando que vaya mejorando constantemente con el paso del tiempo.

Contenido de Chompy VGC

P: ¿Como compaginas la creación de contenido, preparar torneos y tu vida diaria?

R: Pues… Sinceramente nunca me ha costado compaginarlo, ni cuando empecé y estaba en la carrera ni ahora que tengo una situación algo diferente, la clave es organizarse bien, y tener horarios para todo. A partir de ahí es tener ya sea motivación o disciplina suficientes para cumplir esos horarios.

También es cierto que según la época le doy mas importancia a la creación de contenido o a la competición, lo importante es ser consciente de que “has roto ese equilibrio” y con el tiempo intentar volver a darle importancia a todo por igual para no dejar ningún ámbito de la vida “cojo”.

Reflexiones sobre el futuro de VGC

P: Hace unos meses salieron una serie de filtraciones que apuntaban a un cambio importante en el competitivo para 2026. ¿Crees que es necesario un cambio de este estilo en la escena? ¿Qué crees que le falta a VGC para convertirse en un esport?

R: A VGC le faltan muchas cosas para poder ser considerado un Esport, lo primero de todo, que TPCi quiera, si no tenemos eso todo lo demás que podamos proponer o soñar no sirve para nada. Es cierto que en los últimos años se ve una profesionalización de la escena, lenta, pero al menos existe ese progreso.

Sobre las filtraciones creo que vi algo de que se planeaba hacer un circuito por equipos, algo de un juego dedicado exclusivamente al PvP… Buenas ideas en general.

Sobre el juego enfocado al PvP es algo que los jugadores competitivos llevamos años pidiendo y sobre el circuito por equipos… Es una gran idea siempre y cuando no se coma al circuito individual actual, mucho más amigable para el jugador novato. Si nos quedamos solo con un circuito por equipos va a llegar muchísima menos gente nueva. ¡Veremos como lo hacen!

P: ¿Cómo te gustaría ver evolucionar el circuito competitivo en los próximos años?

R: Yo creo que a todos nos gustaría ver una profesionalización mayor, ¿no? Ver como equipos de E-sports entran a la escena, ver mejoras en las retransmisiones oficiales con más combates, más directos en diferentes idiomas… En definitiva, que sigan el camino que se ve que van siguiendo aunque un poco más rápido. Es innegable que en los últimos años se ha ido mejorando pero aún queda tantísimo que arreglar que es hasta difícil imaginar el futuro del circuito competitivo.

Palabras al cierre

P: Como te ves de aquí a unos años, en cuanto a VGC se refiere

R: Pues como mínimo participando en Worlds, es un objetivo que tengo desde que comencé a jugar, pero por diversos motivos nunca he tenido la capacidad de viajar a regionales y conseguir la invitación al mundial, con el tiempo se que llegará esa temporada en la que si me pueda permitir acudir a varios torneos y ahí será cuando me toque ponerme a prueba. Confío mucho en mi capacidad como jugador y sé que si no es a la primera será a la segunda y si no pues a la tercera, pero en algún mundial estaré presente (Y si no siempre nos queda ir de comentarista)

P: Eso ha sido todo, ¡muchas gracias por concedernos esta entrevista! ¿Algo más que quieras añadir?

R: Poquito más, agradecer a todos los que se tomen el ratito de leer esto y a vosotros por haber contado conmigo para esta entrevista. Es la primera vez que hago una y espero que haya salido algo interesante, nos vemos <3

Puedes seguir al entrevistado en sus redes sociales (Youtube, Twitch y Twitter) y a nosotros, en @Abyssal_Ruins. Te invitamos a seguir explorando AbyssalRuins y todas sus funcionalidades y artículos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio