Entrevistamos a Forhad Chodhoury
Forhad Chodhoury es entrevistado por AbyssalRuins en su segunda aventura en el Mundial. Sus impresiones, sus expectativas y su punto de vista de muchos temas de la escena… ¡Sigue leyendo para conocerlos!
Con motivo del Mundial de Anaheim hemos entrevistado a jugadores como Forhad. Conoce a otros jugadores en nuestra Guía del Campeonato Mundial.
Foto: @Byte_v24
TRAYECTORIA
P: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles?
R: A lo largo del tiempo me han dicho que mis puntos fuertes son adivinar leads y leer lo que hará el rival en turnos clave. Sin embargo creo que mi mayor punto fuerte es que juego mucho mejor en los regionales que en los torneos locales (¿aunque quizás es algo malo por no jugar al máximo siempre?).
Por contra mi punto débil principal es la poca paciencia para los combates largos y mantener el mental cuando tengo hax en contra. Pero sin duda algo que tengo que cambiar y que desde que empece la temporada pasada y aún a día de hoy sigo haciendo es no elegir equipo con tiempo, siempre me pasa que lo acabo eligiendo un dia o dos antes del torneo, incluso en el avión camino al regio y acabo yendo con poca o nula preparación, lo cual me acaba perjudicando muchísimo.
P: ¿Cuál ha sido tu partida más memorable en todo el tiempo que llevas jugando VGC? ¿Por qué?
R: Ha habido varias partidas que considero memorables ya sea por el rival ( Luca, Derbeste, Fede…), por cosas que pasaron (como el win and in de Gdansk 2025 que conecte 3 fisuras seguidas para ganar un combate imposible) o por el alto nivel del combate (como los win and in de Dortmund 2025 o el de Bolonia 2025 contra Sanvy). Pero si tuviese que quedarme con uno sería la ronda 11 en Utrech 2024 contra Cicciot. Japan Balance VS El equipo que más me ha gustado jugar hasta la fecha. Fue un combate de muchos mind games y lecturas, se fue a g3 y estuvo muy ajustado y conseguí llevarme la win.

P: ¿Hay alguna partida histórica que te inspire especialmente?
R: La verdad es que al haber empezado en la temporada 2024 no he visto prácticamente combates históricos de regulaciones y temporadas anteriores. Sin embargo el combate entre Shiliang Tang VS Torviv de Worlds 2024 me parece increíble, lo estuve analizando turno por turno y hay jugadas que son una locura.

MUNDIAL Y ANAHEIM
P: ¿Cuál ha sido tu rutina de entrenamiento para el Mundial de Anaheim?
R: A día de hoy 8 de julio mi rutina ha sido salir de fiesta y jugar al fútbol, así que debería de ir empezando ya. He usado ChatGPT para que me ayude a hacerme un planing para mejorar habilidades y mi juego, ahora solo falta aplicarlo.
P: ¿Qué opinas del metajuego actual en el que se jugará el Mundial: Reg I? ¿Crees que favorece la habilidad o es muy dependiente del match-up?
R: Sinceramente prefiero esta regulación a la G. Es menos ruleta de match ups, hay algo más de variedad y no está tan quemada. Sin embargo al seguir habiendo restricteds y teniendo un power creep tan alto hace que cualquier error te cueste el combate y a no ser que juegues pagos (zzz) estos duran de 2 a 6 turnos En resumen desde mi punto de vista se requiere más habilidad para jugar ya que no eres tan dependiente del match up como en la anterior.
VISIÓN DEL JUEGO
P: ¿Te gustaría ver algún cambio en el circuito en los próximos años?
R: Sinceramente es algo a lo que no suelo darle muchas vueltas, me adapto a lo que haya y ya. Aunque el cambio que esperamos todos es el del Champions.
P: ¿Qué habilidades crees que son más importantes para un jugador de VGC?
R: La habilidad más rota para mí es ser buen builder, a su vez me parece la más complicada. Luego están el resto, team preview, control del tempo, gestión de recursos, adaptabilidad entre games, gestión del mental etc etc La verdad que hay bastantes y es importante identificarlas y saber cuáles son tus fuertes y cuáles mejorar
ESCENA COMPETITIVA
P: ¿Cuál es tu Top 3 de jugadores actuales en VGC?
R: Para mí teniendo en cuenta el estado de forma los 3 mejores actualmente son Michael Kelsh, Marco Silva y Federico Camporesi
P: ¿Qué opinas del nuevo sistema de clasificación (Top 75 + invites en el caso de Europa)?
R: El sistema de clasificación del top 75 tiene sus pros y sus contras. Cosas buenas: – Se clasifican los mejores de cada región (teóricamente) – Exclusividad y motivación extra por enfrentarte a los mejores – Le da emoción a la competición hasta el último torneo (Nunca había seguido tanto un torneo como NAIC de este año para ver si al final me clasificaba o no) Cosas malas: – Para los jugadores que están al límite del top es mucho estrés – Mucho gasto teniendo que viajar a a casi todos los torneos a no ser que hagas muy buenos resultados – Formas de “hackear” el sistema (Special de Sud África) En definitiva no me parece mala la idea pero hay que arreglar principalmente lo de los special de sud África y quizás poner alguna plaza más rollo 100 por región o algo así.
P: ¡Gracias por atendernos! ¿Algo más que quieras añadir?
Como reflexión final me gustaría comentar que si tienes un hobby échale ganas y dedícale el tiempo que te permita la vida independientemente de lo que digan. Para mí lo mejor de este juego a parte de viajar es haber conocido a mucha gente y haber hecho varios amigos. Es más aunque llene mi ego diciendo que me he clasificado junto a los mejores de Europa, a diferencia del viaje a Hawái del año pasado, este no me hace casi ilusión porque ninguno de mis colegas se ha clasificado lo cual hace que todo vaya a ser mucho más aburrido. Desde aquí un saludo a mis chavales y compañeros de viaje F2, Xavi, Carlos, Trezko, Benji, Kike y Riku. Y como no a mi equipo X-3.