Conoce a Javier Señorena
Javier Señorena más conocido como Proman acude al que será su séptimo mundial. Sigue leyendo para descubrir sus inquietudes, esperanzas y expectativas de cara a la cita más importante del año: el Mundial de Hawái 2024. ¡Descubre el resto de entrevistados españoles aquí!
EXPECTATIVAS Y SENTIMIENTOS INICIALES
P: ¿Qué significa para ti competir en el Mundial de Pokémon VGC?
R: Es mi séptimo mundial consecutivo, pero a pesar de ello sigue siendo especial para mí poder clasificar todos los años. Cuando comencé a jugar la clasificación al mundial era algo muy exclusivo y solo unas pocas decenas de jugadores en Europa podían acudir. Ahora es mucho más masificado y hay muchos más jugadores clasificados, pero también hay mucha más gente con conocimientos sobre el juego y eso hace que siga siendo un logro. Todos los años intento como mínimo lograr el objetivo de conseguir la invitación, y depende del tiempo que tenga y como me sienta respecto al juego, a veces algo más (como ha sido el caso este año).
En el pasado me conformaba con participar porque el verano era una época en la que solía hacer viajes y me apetecía menos jugar a Pokémon que durante el resto del año, así que para mí eran como unas vacaciones en las que iba a otra parte del mundo, en ocasiones con buena parte de los gastos pagados, y dedicaba unos días al evento y a jugar a Pokémon. A partir de este año y a raíz del crecimiento de la escena competitiva me han entrado ganas de hacer un buen papel en un mundial porque también creo que es lo que le falta a mi trayectoria histórica como jugador, así que este año (y los siguientes será igual, hasta que lo consiga) le he dado prioridad frente a otros aspectos de mi vida.
P: ¿Cómo te sientes al saber que representarás a España en un escenario internacional tan importante?
R: Aunque las competiciones de Pokémon son a nivel individual, siempre nos alegramos cuando vemos a alguien de nuestro país hacerlo bien en un evento internacional importante porque nos sentimos identificados con esa persona. Cuando lo haces bien en un torneo internacional es satisfactorio después recibir el apoyo de gente que en muchos casos si te conocen, pero en otros casos ni siquiera eso y se alegran de tu victoria por el simple hecho de que sienten que les estas representando.
PREPARACIÓN Y TRAYECTORIA
P: ¿Cómo ha sido tu preparación para este Mundial?
R: Peor de lo que me gustaría. Desconecté del juego después de NAIC hasta mediados/finales de julio porque acabé la temporada muy quemado del juego y sentía que necesitaba desconectar, y después si me he puesto a entrenar regularmente y probar distintos equipos. Tengo un grupo de WhatsApp con otros 3 jugadores españoles en el que comentamos sensaciones de lo que vemos en alta ladder de showdown y de los equipos que vamos probando, pero no hay ningun equipo que nos termine de convencer.
P: ¿Qué desafíos has enfrentado durante la temporada y cómo los has superado?
R: Mi temporada iba muy bien, estuve casi todo el año dentro del rango de Travel Award al mundial (Top 16 de Europa en CPs) hasta el momento en el que me quedé sin plaza para EUIC. En aquel momento, tenía dos opciones: dejarlo y conformarme con la invitación o tratar de maximizar todos los puntos que pudiera y compensar los puntos que iba a dejar de ganar en EUIC. Opté por la segunda opción y no creo que superase esa situación adversa, ya que acabé yendo a torneos locales todos los fines de semana, muy quemado del juego y eso me llevo también a bajar mi nivel de juego y tener peores resultados en los últimos torneos grandes de la temporada. Tampoco maximicé los puntos de los torneos locales. Aún así, creo que he aprendido de esto.

EXPERIENCIA Y MOMENTOS CLAVE
P: Comparte alguna anécdota o momento memorable de tu carrera en VGC.
R: Quien lleve aquí desde 2017 sabrá de lo que hablo, pero si no es el caso: buscad el G3 de la final de LAIC de 2017, en la que juego contra Ashton Cox. Desde entonces siento que el juego me debe una gran victoria, pero no sé cuándo llegará. Dejando de lado la parte negativa que es que perdí la final y la manera en que la perdí, el recuerdo del apoyo que recibí en la final fue inmenso, es muy loco como anima la gente en Latinoamérica. Es uno de los recuerdos más bonitos que tengo en mi vida (ese aspecto, no el modo en que perdí).
P: ¿Hay algún jugador que admiras y con el que te gustaría competir en el Mundial?
R: Para mí Wolfey es el mejor jugador de la historia de lejos, y a día de hoy sigue siendo de los mejores del muneo. Pero prefiero evitarlo en la medida de lo posible más que cruzarme con el 😂. En Europa, un jugador que siempre que hemos jugado me ha pasado por encima, y al que tengo mucho respeto es Eduardo Cunha.

PERSPECTIVA DEL EVENTO
P: ¿Qué esperas de la competencia en términos de nivel y experiencia?
R: Personalmente creo que el nivel medio será más bajo que otros años porque hay más jugadores clasificados, y eso implica que se ha clasificado gente que otros años no llegaba al corte. Aún así no deja de ser un mundial y es el torneo con más jugadores top al que puedas ir. Además, a diferencia de en otros torneos, cualquier rival tiene un nivel mínimo y aunque no todos sean jugadores top, si te van a hacer pensar.
P: ¿Qué mensaje le darías a los futuros jugadores que sueñan con llegar al Mundial?
R: Es muy satisfactorio, pero hay que ser conscientes de que cuesta dinero y tiempo así que analizad primero si estáis dispuestos a invertir lo necesario en esas dos cosas. Si es así, empezad a competir en torneos tanto online como presenciales, tratad de analizar en vuestras derrotas en que habéis fallado y corregid los errores para las próximas veces. Cuando creáis que tenéis el nivel necesario, haced una estimación de los puntos que tendréis que sacar (ahora que hay un número de invitaciones limitadas) y los eventos que pensáis ir, y así haced una planificación de la temporada (aunque puede ser más o menos flexible). Si finalmente llegáis a competir en el mundial, aún si llegado el caso lo hacéis mal, haber participado en un campeonato del mundo en cualquier disciplina es algo de lo que muy pocas personas pueden presumir y podéis estar orgullosos!
REFLEXIÓN PERSONAL
P: ¿Qué significa para ti formar parte de la comunidad VGC?
R: Yo empecé a jugar a Pokémon competitivo con 11 años, ahora tengo 25. He visto como ha ido creciendo poco a poco, y me alegro mucho que haya pasado de ser una afición muy nicho a algo que cada vez más gente sabe que existe y que muchos de ellos siguen regularmente, y también de ser uno de los principales referentes del juego en España. Para mí es una parte de mi vida muy importante porque he crecido con ella y siento que me ha aportado cosas muy positivas, tanto por la gente que he conocido como por las experiencias que he vivido a lo largo de todos estos años.
P: ¿Cómo ves tu futuro en la competición después de este Mundial?
R: Seguiré compitiendo seguro, lo que no sé exactamente es con qué intensidad. Si el mundial me fuese muy mal es probable que desaparezca durante unos meses de los torneos presenciales hasta que consiga recuperar un nivel con el que me sienta satisfecho. También este año he empezado a trabajar y va a ser complicado mantener un equilibrio entre las dos cosas, así que está por ver aún cuanto le puedo dedicar a esto. Aún así, como he indicado al principio de la entrevista, mi objetivo al final de la temporada que viene será haber conseguido como mínimo la invitación para el mundial de 2025.