Conoce a Jorge Fernández
Jorge Fernández más conocido como Calatrava acude al que será su primer mundial. Sigue leyendo para descubrir sus inquietudes, esperanzas y expectativas de cara a la cita más importante del año: el Mundial de Hawái 2024. ¡Descubre el resto de entrevistados españoles aquí!
EXPECTATIVAS Y SENTIMIENTOS INICIALES
P: ¿Qué significa para ti competir en el Mundial de Pokémon VGC?
R: Competir en mi primer Mundial de Pokémon supone cumplir el sueño de mi niño de 8 años que empezó jugando al Esmeralda y asistiendo poco después a los primeros Nacionales de España en la década del 2010 sin entender la faceta competitiva del juego y viéndolo como algo totalmente ajeno e inaccesible para mí. Ese sueño se cumple por fin en una temporada increíble y que no esperaba para nada tras empezar sin puntuar en el primer Special que se celebró en Barcelona.
P: ¿Cómo te sientes al saber que representarás a España en un escenario internacional tan importante?
R: Representar y formar parte de la comunidad española, la más importante de Europa junto a la italiana, es, además de ese sueño cumplido, un orgullo enorme.
PREPARACIÓN Y TRAYECTORIA
P: ¿Cómo ha sido tu preparación para este Mundial? ¿Qué desafíos has enfrentado durante la temporada y cómo los has superado?
R: Esta temporada ha sido muy intensa para mí ya que concentré casi mis puntos en menos de medio año, sacando la invite en prácticamente 4 meses, debido a que en la segunda mitad de la temporada tenía un importante reto a nivel laboral que no iba a dejarme tanto tiempo para competir.
Me apoyé mucho en los torneos locales para conseguirlo, pero también me siento muy orgulloso de haber clasificado habiendo puntuado en 4 regionales y sin tener que asistir al EUIC.
Aunque sigo inmerso en el reto laboral que he mencionado, he podido sacar tiempo suficiente durante los últimos meses para preparar el Mundial poco a poco, y aunque me hubiera gustado poder dedicarle más tiempo, he acabado muy satisfecho con el trabajo realizado, independientemente del resultado que saque en el torneo.
EXPERIENCIA Y MOMENTOS CLAVE
P: Comparte alguna anécdota o momento memorable de tu carrera en VGC.
R: Los mejores momentos han sido en estos viajes a los regionales con toda la gente que he ido conociendo, especialmente durante esta temporada.
El grupo de amigos con el que solía jugar antes de la pandemia y con el que hice mi primer viaje a un torneo fuera de España (IC de Berlín en 2019) lo dejó durante la pandemia, así que me sentía un poco huérfano a la vuelta. Poco a poco he ido conociendo a toda la gente nueva que ha ido entrando y aumentando considerablemente la base de jugadores españoles. Esa sensación de pertenencia y sentirte cómodo en el ambiente del juego es lo mejor de esta afición a la competición.
P: ¿Hay algún jugador que admiras y con el que te gustaría competir en el Mundial?
R: En cuanto a jugadores no siento admiración en particular por ninguno en concreto, más allá de disfrutar del alto nivel de juego, aunque si tuviera que elegir un tipo de jugador que me gusta son aquellos que no destacan tanto y que sin hacer ruido consiguen sacar un gran resultado a pesar de no tener un gran renombre, quizás por esa sensación de que cualquiera puede conseguirlo en algún momento. Soy muy fan de la épica del “equipo pequeño”.

PERSPECTIVA DEL EVENTO
P: ¿Qué esperas de la competencia en términos de nivel y experiencia?
R: Jugar este torneo me hace muchísima ilusión. A pesar de ser el que más he preparado nunca, también es el torneo más difícil y quizás más importante de mi vida. Espero obtener un buen resultado, quizás mi primer day 2, aunque este viaje realmente ya es el premio para mí. A todo jugador que le gustaría clasificar en el futuro, que no se obsesione con ello, que juegue y viaje por diversión, teniendo claro que esto es un hobbie y hay otras muchas cosas prioritarias en la vida.
P: ¿Qué mensaje le darías a los futuros jugadores que sueñan con llegar al Mundial?
R: Si juegas y te esfuerzas por mejorar, cuando llegue el momento lo conseguirás.
REFLEXIÓN PERSONAL
P: ¿Qué significa para ti formar parte de la comunidad VGC? ¿Cómo ves tu futuro en la competición después de este Mundial?
R: Para acabar, y aunque ya lo he comentado antes, el disfrutar del juego y la comunidad es una auténtica suerte. Seguiré viajando y compitiendo por los viajes y por la adrenalina del juego, pero realmente las aspiraciones surgen sobre la marcha. De momento este año asistiré al primer regional europeo de la temporada y después ya iremos viendo. He disfrutado mucho de preparar tan intensamente un torneo como lo he hecho con Worlds así que siempre que tenga tiempo para ello, quiero seguir preparándolo igual, sin preocuparme del resultado.