Análisis LAIC VGC 2025

Noviembre es época de Internacionales. El primer y único campeonato a escala global en el que Reg H tendrá un fuerte impacto en las clasificaciones: LAIC 2025. Brasil anfitrión inseparable para esta competición en LATAM coronó a los nuevos campeones internacionales y puso sobre la mesa equipos que prometen desestabilizar lo que queda de formato. ¡Echemos un vistazo!

Brasil inicia los Internacionales

Tal y como os comentábamos por X, Latinoamérica acostumbra a ser el Internacional con menos presencia debido a su localización y este año no ha sido menos. La cifra de esta edición se sitúa en 455 másters lo que sigue siendo un aumento relevante respecto al año pasado al que acudieron 393 másters.

Leyendas de todos lados

Un solo japonés participó en el Campeonato Internacional de Latinoamérica. El campeón del mundo en 2023 Shohei Kimura. Normalmente los jugadores nipones no suelen participar en estos torneos, entre otras cosas porque no pueden optar por CPs y no les compensa. A no ser que seas un jugador de élite y financies tu viaje finalizando entre los primeros. Kimura se quedó a tan solo una ronda de conseguir el botín de Top 8. No obstante, T16 ya proporciona importantes premios junto a los 3000$ por ser un Internacional por lo que no le salió nada mal la jugada.

Otra de las caras conocidas presentes en Brasil fue Michael Kelsch. Curiosamente tuvo que volver a enfrentarse a Kimura, contra el que perdió la final hace 2 años, en una fase eliminatoria (TOP 32). De nuevo Derbeste no pudo hacer nada frente al japonés que terminó imponiéndose.

Michael-Kelsch-vs-Shohei-Kimura-LAIC-VGC-2025

Dada una competición de estas características es normal que aparezcan caras conocidas entre los mejores. Eduardo Cunha es otro ejemplo en Top 16 y Ashton Cox se quedó a tan solo dos rondas de volverse a llevar la victoria por tercera vez. En esta ocasión otra persona lo ha conseguido y no es otro que el que era vigente campeón de este mismo torneo…

Back to Back

Este fin de semana Marco Silva ha hecho historia por dos razones. Por primera vez en la historia un campeón internacional consigue revalidar título de forma consecutiva. Por si fuera poco marcofiero también ha grabado su nombre en la historia tras coronarse tricampeón internacional después de OCIC 2020 y LAIC 2024. 

LAIC 2025 ha terminado siendo un tema de familia, pues Marco no ha sido el único Silva coronado entre los ganadores de este fin de semana. Su hermano Pietro, que compite en la categoría senior, venció en la final de su respectiva división. 

Analizando el Top 8

Ashton Cox anterior campeón internacional finalizó entre los 4 mejores con un equipo donde Kommo-o resalta por encima del resto. Sobre todo por su set más inusual que en otros formatos, especial aprovechándose de la subida de estadísticas con Espray Bucal y Estruendo Escama y golpear con Fragor Escamas y Lanzallamas.

3 de los 8 mejores jugadores del torneo fueron españoles. 2 de ellos provenientes de la misma organización, Riopaser y Pokealex. Ambos llevaron el mismo equipo a Brasil con excelentes resultados.

Torviv, finalista del torneo, merece mención aparte. Se ha consagrado como el jugador más consistente en estos últimos meses firmando en apenas unas cuantas semanas de diferencia: una final regional, un Top 8 y una final internacional.

En general, Europa ha ofrecido un nivel muy alto como región. Final europea, 5 de los 8 cuartofinalistas pertenecían a esta región. Por parte de LATAM, Perú causó sensación con el campeón de la cuarta edición de la Players Cup Renzo Navarro que volvió a su mejor nivel y Daniel Marcelo que ya acumula ciertos resultados en apenas dos temporadas. Mención especial a Kenneth Gamboa que finalizó 9-1 el suizo y se quedó a las puertas de entrar en el Top 8 con un Whimsicott que resalta entre el resto de su core Annihilape Dragonite Archaludon que se repitió en contadas ocasiones durante la jornada.

Puedes consultar el resto de equipos del torneo en VictoryRoad o en TopCutExplorer si quieres aplicar filtros.

Un vistazo a las estadísticas

Sneasler continúa siendo desde hace unos meses el Pokémon más popular del formato. Su velocidad y acceso a Sorpresa y su movimiento estrella (Dire Claw) pueden determinar más de un combate. Puedes comprender más en profundidad cómo funciona este Pokémon en nuestro análisis: Análisis Sneasler VGC 2025 Reg H.

Entre Day 1 y Day 2 hubo pocos cambios en la imagen general del Top 5. A Sneasler se sumaron Rillaboom, Gholdengo, Incineroar y Dragonite. Este último Pokémon no ha hecho más que aumentar en uso desde que se popularizó su set de Multiescamas y Ráfaga Escamas convirtiéndolo en el Tipo Dragón más consistente del meta (y dejando muy alejado de los focos a Garchomp, que ni siquiera aparece dentro del Top 12).

Day-1-LAIC-2025-uso
Day-2-LAIC-2025-uso

Más allá de picks estándar que funcionan en muchos equipos como Amoonguss o Archaludon, las estadísticas reflejaron una preferencia clara por Basculegion, Pelipper y Rain en general como estrategia preferida en clima. Otros usos destacados los encontramos en Annihilape el segundo día de competición con presencia en el 18,5% de los equipos o Ursaluna cuyas variantes (ambas) tuvieron cierto impacto a lo largo de la competición.

Picks sorpresa

Gliscor es uno de esos Pokémon que no esperas ver en un combate de dobles. Su set está altamente orientado para individuales donde su capacidad de stall lo hace prácticamente inmortal. Sin embargo, a veces la práctica supera a la teoría y Lorenzo Arce y Joseph Kwan nos han descubierto el camino.

Arcanine fue otro de los picks más innovadores que nos dejó LAIC. De la mano de Chongjun Peng y Justin Tang integrado dentro de una fantasy core de Ninetales Dragonite y Gholdengo. El mejor resultado del equipo fue conseguido por Tang (Top 16) aunque no muy lejos de su compañero de teambuilding (Top 32).

Meta japonés

Si algo nos ha demostrado LAIC es la enorme presencia de Japón en los torneos de TPCI pese a no formar parte de este circuito.

A pesar de las limitaciones competitivas en Japón (sin eventos oficiales y con predominio de combates al mejor de uno, o BO1), los jugadores japoneses han logrado innovar en el metagame de Pokémon. Sus estrategias y combinaciones de Pokémon han influido fuertemente en el ámbito global, demostrando que Japón es una de las potencias de innovación en Pokémon VGC.

Los equipos de ambos finalistas, tanto de Víctor Medina como de Marco Silva, son versiones profundamente inspiradas en los equipos creados por jugadores nipones que alcanzaron altos puestos en la clasificación de consola.

En el caso de Marcofiero, su equipo de Sun proviene de kim0227poke. El objetivo es en todo momento posicionarse para dar espacio a los sweepers del equipo (Ursaluna, Charizard y en menor medida, Torkoal) de que peguen sin tener que preocuparse por amenazas, velocidades o posibles KOs. Esta es la razón por la que aparecen objetos como el Eject Pack en Torkoal para usar Sofoco e irse (o si es intimidado), Incineroar con Última Palabra o Jumpluff con Día Soleado (para ganar la batalla de climas).

kimpoke-Sun-Team

Por parte de Torviv, su equipo se inspira en el jugador rizabeth. Un equipo de lluvia que incorpora un doble modo de Viento Afín y Espacio Raro para habilitar a Ursaluna. De forma similar a como anticipamos en Twitter sobre cómo se estaban haciendo eco ciertos jugadores de esta estrategia desde Top 8 de Wolfey que combinaba Ursaluna, Yanmega y Porygon2 con diferentes acercamientos desde hace unos meses.

Ambos jugadores, son japoneses conocidos por posicionarse temporada tras temporada entre los mejores jugadores en consola.

Japón siempre se ha caracterizado por ser una región altamente innovadora y el hecho de que surjan estrategias que se adapten en el resto del mundo no es algo nuevo. No obstante, LAIC supone la evidencia de cómo en esta temporada la inspiración japonesa está influyendo. Fueron los japoneses los primeros que se atrevieron a llevar Ursaluna BMoon en un set mucho más tanky fortalecido por el Chaleco Asalto.

Batalla de climas

La final estuvo marcada por el enfrentamiento entre Rain y Sun, a priori un matchup favorable para Rain por su ventaja de tipos. No obstante una de las claves que finalmente terminaron por decantar la balanza a favor de Sun fue Charizard el sweeper Specs del equipo de Marcofiero que de forma muy inteligente forzaba a escenarios muy incómodos para Torviv con Meteorobola, pudiendo adaptarse al clima y golpear con un movimiento de 100 de potencia independientemente de la situación.

Marcofiero equipo VGC LAIC 2025

Próxima parada: Sacramento

Brasil nos ha dado combates espectaculares y como cabía esperar ha supuesto un terremoto en las clasificaciones o al menos en parte. Torviv sigue siendo líder del mundo en CPs muy seguido de marcofiero. El jugador español ya supera los 1500 Championship Points lo que nos hace preguntarnos, ¿cuál será el límite para acceder al Mundial? Actualmente en Europa la invitación al Mundial llegaría a los 344 CPs según el 75º clasificado, pero está claro que esa cifra va a aumentar…

Por el momento, los jugadores norteamericanos ya tienen una nueva cita Pokémon en Sacramento donde se disputará el próximo regional. Europa tendrá que esperar hasta finales de noviembre para disfrutar de su último regional de este año mientras LATAM y Oceanía se preparan para el Special de Bogotá y el Regional de Perth, las últimas competiciones en Reg H. ¿Qué nos esperará estos torneos? Habrá que estar atento.

Puedes seguir explorando AbyssalRuins y disfrutar de todo nuestro contenido. Síguenos en Twitter para no perderte nada de las futuras competiciones, cambios y avances en el metajuego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio