Análisis del Mundial Pokémon de Londres 2022
Hoy, analizamos lo que dio de si el primer Mundial celebrado en Londres. Desde el primer día hasta las finales, pasando por los equipos más destacados y, por supuesto, mirando de cerca la representación española. Previamente a estos mundiales preparamos dos previas sobre los equipos más populares y los favoritos para llevarse el trofeo, por lo que puedes echarles un vistazo si aún no lo has hecho.
DAY 1
Entre muchas de las cosas que sucedieron, hay que destacar el mirror match up que pudimos ver en stream en Ronda 3 entre el español Oriol Plaza (@OriolPlaza) y el subcampeón del Mundo Hirofumi Kimura (@hirosipoke). Otra de las sorpresas de la retransmisión fue ver la diversidad de equipos. En un metagame dominado por Zacian, pequeñas perlas fueron asomandose a lo largo del torneo. Un gran ejemplo, es el equipo de David Koutesh (@HamsterManiaVGC), mostrado en ronda 5 con una pareja de legendarios muy poco usual: Dialga e Yveltal. Eso sí, Zacian continuó siendo el legendario más valioso en este D1 con muchas apariciones en pantalla. Anticipando lo que sería lo habitual en el resto de la jornada.
Ronda | Jugador | Record | Equipo | Minuto |
---|---|---|---|---|
R1 | Lauri Halonen | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1:26:05 |
R1 | Collin Heier | 5-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1:26:05 |
R2 | Shoma Honami | 6-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:06:27 |
R2 | Aaron Traylor | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:06:27 |
R3 | Dylan Salvanera | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:12:28 |
R3 | Mattie Morgan | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:12:28 |
R3 | Oriol Plaza | 2-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:23:52 |
R3 | Hirofumi Kimura | 5-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:23:52 |
R4 | Ben Grissmer | 6-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:20:27 |
R4 | Shohei Kimura | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:20:27 |
R5 | Kohei Inomoto | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7:20:30 |
R5 | David Koutesh | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7:20:30 |
R6 | Ginjiro Shiraki | 5-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8:27:09 |
R6 | Raghav Malaviya | 6-0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8:27:09 |
R7 | Álex Soto | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
9:32:26 |
R7 | Will Tansley | 5-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
9:32:26 |
R8 | Aditya Subramanian | 5-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
10:39:32 |
R8 | Tatsuki Wakita | 6-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
10:39:32 |
Si miramos a los clasificados lo primero que sorprende es la cantidad de jugadores nipones que accedieron a D2. De los 32 jugadores que pasaron al viernes, la mitad fueron japoneses. Todo un precedente en el torneo, que recuerda épocas pasadas como el Top 8 de 2015.
🌎 Teams Advancing to Day 2 🌎
— VGC Pokepastes • Regulation H (@VGCPastes) August 18, 2022
With help from the community and @VGCVictoryRoad, these are the players that advanced to Day 2 and the teams they used. pic.twitter.com/PusoRqrcBW
Jugadores de talla mundial como Wolfe Glick (@WolfeyGlick) o Hirofumi Kimura se quedaron fuera en uno de los D1 más complejos que se recuerda.
Representación española
Las esperanzas españolas terminaron recayendo en Álex Soto (@LenVGC), que con un récord de 6-1 consiguió ser el único clasificado español en avanzar hacia D2 (desde D1). Otros compatriotas suyos no tuvieron la misma suerte. En ronda 7, Iker Rodrigo (@RekiVGC), Daniel Hernández (@Dani2BVGC) y Javier Señorena (@Promanvgc) quedaron eliminados de la carrera a D2 siendo los que más cerca se quedaron de saborear la clasificación.
DAY 2
Como ya ocurriera, en Day 1, un mirror match up volvió a aparecer en stream en esta ocasión en Ronda 1. Eric Rios y Chongjun Peng (@ChongjunVGC) con el Rinya Sun más popular, llegaron hasta un Game 3 que terminó llevándose el chino después de una serie de desgracias en contra de riopaser.
Como vemos a continuación, muchos de los equipos que aparecieron por stream se repetieron en más de una ocasión durante D2. Y es que ya no solo Rinya Sun tuvo una fuerte presencia en el segundo día de competición, también la tuvo la core de Zacian Kyogre (con Whimsicott, Rillaboom, Incineroar y Thundurus) que vimos innumerables ocasiones a lo largo de la jornada o el Lunadon de Naoto o Ugarte que funcionó especialmente bien.
Ronda | Jugador | Record | Equipo | Minuto |
---|---|---|---|---|
R1 | Eric Rios | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
49:12 |
R1 | Chongjun Peng | 4-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
49:12 |
R2 | Thomas Gravouille | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1:58:16 |
R2 | Hinata Kozuka | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1:58:16 |
R3 | Leonardo Bonanomi | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2:55:33 |
R3 | Go Hirabara | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2:55:33 |
R4 | Shohei Kimura | 4-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:47:59 |
R4 | Chuppa Cross | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:47:59 |
R4 | Daniele Spuntarelli | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:55:01 |
R4 | Eisuke Nakayama | – | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:55:01 |
R5 | Roberto Parente | 5-0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:58:48 |
R5 | Yosuke Takayanagi | 4-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:58:48 |
R6 | Flavio del Pidio | 5-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:53:56 |
R6 | Joseph Ugarte | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:53:56 |
R7 | Shohei Kimura | 4-3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7:54:29 |
R7 | Naoto Mizobuchi | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7:54:29 |
Hablando del rey de Roma (o de Washington), por segunda vez consecutiva Naoto Mizobuchi (@penguin2142) conseguía volver a un Top Cut mundial, el cuarto en su carrera. Después de un ajustado Game 3 frente a su compatriota Shohei Kimura (@zeen172M), el vigente campeón pasaba a la siguiente fase (el único campeón del mundo de este mundial en hacerlo junto a Shoma Honami (@SHADEviera)).
Japón continuó con su presencia mayoritaria en el Cut aunque esta vez no en una forma tan exagerada como el día anterior. De los 26 jugadores que terminaron x-2 o mejor, 7 fueron japoneses. Muy de cerca, los estadounidenses y los italianos con 5 representantes. Curiosamente estos 3 países (exceptuando a Corea) son los únicos que ostentan títulos mundiales. Precisamente Corea fue la gran ausente en un día muy malo para la región en el que ni Wonseok Jung (@jungtendo1) ni Jeongso Lee (@crystal_0302) pudieron llegar a D3 finalizando 3-4 y 4-3 respectivamente. De hecho, salvo Japón, Asia no tuvo su mejor día. Nontaro (Tailandia), Chyr Wei (Taiwan) o Pan Si Ming (Hong Kong) son algunos ejemplos de 4-3, que estuvieron a tan solo una victoria más de pasar.
También sorprende LATAM en uno de los torneos más nefastos que se recuerda de la región. Una de las zonas más afectadas en esta temporada con la menor presencia en D1 y por primera vez, ningún jugador en el Top Cut desde 2015.
Entre los clasificados algunas caras nuevas como Calvin Foster (@calvonix) o Hippolyte Bernard (@RedsilverVGC). Completando el Top Cut, 1 australiana Meaghan Rattle (@ResiUnleashed) que al igual que en otros casos como Naoto, James Baek (@JamesWBaek), Riopaser o Cunha (@MeninoJardim) repetían experiencia en el Cut al ya hacerlo en 2019.
🌎 Teams Advancing to Day 2 🌎
— VGC Pokepastes • Regulation H (@VGCPastes) August 18, 2022
With help from the community and @VGCVictoryRoad, these are the players that advanced to Day 2 and the teams they used. pic.twitter.com/PusoRqrcBW
Representación española
Una de las fuertes presencias en el cut, fueron precisamente los españoles. Álex Soto (junto a su ZacianOgre), Guillermo Castilla (@_Kasty_TP_) y Eric Rios (@riopaser) (con su Rinya Sun) avanzaron hacia D3 sobre la bocina en el caso de Len y riopaser y de forma holgada en el de Kasty. Por el camino perdimos a Iago Pardo (@IagoVGC) y Joaquín Blanch (@ximoblanch) que en sus primeros mundiales en la categoría reina se quedaron con la miel en los labios. Sin embargo, la ausencia más remarcada fue la de Álex Gómez (@PokeAlex_) que en ronda 6 cayó ante Chuppa Cross (@ChuppaVGC) poniendo fin a una temporada agridulce.
Hemos hablado mucho de los mayores, ahora les toca a los jóvenes. 2 representantes en Junior y 3 en senior así es como se presentaba el comienzo del D2 para las categorías inferiores. Pese a que comenzamos con buen pie las primeras rondas, no pudimos en ninguna de las dos categorías añadir otro jugador a Día 3. Y eso que la junior Julia Rodulfo y la senior Candela Castro (@vgcbeta) se quedaron a una victoria en la última ronda de pasar de fase.
DAY 3
En un Mundial al que nos tenía acostumbrados TPCi, en Day 2 se hubiesen decidido quién pelearía en las finales. Sin embargo, con la adición de este día 3, la guinda del pastel venía ahora. Debido al formato, el Top Cut no queda como un Top 16 perfecto para jugar octavos, cuartos, semis… Es por eso que (como en otros años) es necesario una ronda previa a octavos de final. La diferencia con respecto a otros años es que esta ronda podía ser en el pasado 2 combates. Pues bien, este año debido a la afluencia de jugadores en D2 fueron 10 combates en los que se enfrentaban del 7º al 26º mientras que los seis primeros conseguían el bye directos a cuartos.
Ronda | Jugador | Record | Equipo | Minuto |
---|---|---|---|---|
TCUT | Tatsuya Watanuki | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
49:45 |
TCUT | Ko Tsukide | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
49:45 |
T16 | Rinya Kobayashi | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2:13:30 |
T16 | Davide Carrer | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2:13:30 |
T8A | Eduardo Cunha | 7-0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:15:16 |
T8A | Naoto Mizobuchi | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3:15:16 |
T8B | Calvin Foster | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:21:09 |
T8B | Paul Chua | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4:21:09 |
T8C | Meaghan Rattle | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:00:26 |
T8C | James Baek | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:00:26 |
T8D | Davide Carrer | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:46:25 |
T8D | Guillermo Castilla | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5:46:25 |
T4A | Eduardo Cunha | 7-0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:28:28 |
T4A | Paul Chua | 5-2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6:28:28 |
T4B | James Baek | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8:32:21 |
T4B | Guillermo Castilla | 6-1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8:32:21 |
Bajo este contexto se desarrolló la jornada. Dos japoneses se enfrentaron en stream en uno de los sets más polémicos de la jornada. Tatsuya Watanuki (@1803gi) venía de ganar en G1, y se encontraba en una posición muy favorable para ganar G2 a Ko Tsukide (@Huyubare_Poke) y pasar de ronda. Justo entonces, apareció una desconexión en pantalla. Con el reglamento en la mano, si la desconexión fue debida a Tatsuya el game se otorga al rival. Sin embargo, una de las críticas más sonadas era su clara posición favorable en el encuentro. Para desgracia del jugador nipón, el cual soprendió a propios y extraños con Pokémon como Golissopod o Raikou, tuvo que enfrentarse a su compatriota una última vez en G3 que finalmente terminó perdiendo. La decisión de ceder el G2 a Ko fue decisiva para la derrota de Tatsuya, ya no solo por el hecho de perder el set, sino también por que perdía su pase a octavos y (no olvidemos) una gran cantidad de dinero por finalizar entre los 16 primeros. Una de las pocas polémicas que suscitó este Mundial que sin embargo, será bien recordada.


En el resto de enfrentamientos, consiguieron pasar al Top 16 Calvin Foster, Flavio del Pidio, Eric Rios, Naoto Mizobuchi, Meaghan Rattle, Davide Carrer (@PadoVGC), James Baek, Paul Chua (@Paul_Chua_) y Daniele Spuntarelli (@ZenZeroVGC). Por el camino perdimos a jugadores como Joseph Ugarte (@JoeUX9), Leonardo Bonanomi (@IlbonaVGC) o Álex Soto que terminaba dentro del Top 32 tras competir sin parar desde el jueves.
En octavos Guillermo Castilla y Eric Rios se enfrentaron en un duelo que se prolongó hasta G3 y que terminó llevándose Kasty igualando el que era hasta ese momento su mejor resultado en un mundial. Curiosamente el Top 8 terminó siendo (hasta cierto punto) una reedición de lo que fue en 2019. Naoto, Meaghan y Baek volvieron a pasar a cuartos y se volvió a repetir el enfrentamiento entre la australiana y el estadounidense. El destino quiso que la historia se repitiese y por segunda vez consecutiva James Baek avanzaba a una semifinal del mundo. Esa narrativa no sirvió al vigente campeón Mizobuchi, que cayó frente al jugador más fuerte del torneo Eduardo Cunha, invicto desde D2.
Calvin Foster (el único jugador proveniente desde D1) terminaría su increible actuación con un Top 8 ante Paul Chua mientras que Kasty hacía lo propio y en un brillante G2 arrebataba las posibilidades de pasar al italiano Davide Carrer.
Y así llegamos a las semifinales en las que ningún japonés había sobrevivido y un jugador nunca antes en lo más alto, se haría con la corona. La primera semifinal fue Eduardo Cunha vs Paul Chua que se recordará como uno de los sets de más nivel de la historia de la competición, en el que Edu consiguió reponerse tras un 1-0 en contra y alcanzar la final.
En la segunda de las semis, Guillermo tuvo que sufrir para conseguir la victoria, pero finalmente se impuso en el último game al estadounidense James Baek que repetía posición en unos Mundiales. Por primera vez desde 2013, un europeo se alzaría campeón.
DÍA DE FINALES | FINAL DAY
Y por fin, las finales. Unas finales que en junior y senior se desarrollaron de forma muy paralela. En ambas categorías un japonés se enfrentaba a un australiano y en ambas, el jugador nipón se impuso.
En máster fue otro cantar. Casi como si Paldea empezase a asomar al final de la esquina una final ibérica determinaría quién sería el nuevo campeón. Guillermo Castilla se enfrentaba al único invicto del torneo Eduardo Cunha.

El G1 fue del portugués. Pese a que Kasty consiguió acertar un Hipnosis clave en Turno 2 a su Rillaboom y encadenó varios turnos en los que consiguió cierto tempo (prediciendo el focus a uno de sus Pokémon o poniendo a su Groudon a +2 con Danza Espada) el OHKO al Regieleki de Guillermo y principalmente el Fuego Fatuo en su Groudon terminaron por dar el combate a un muy acertado Edu que terminó resolviendo con Thundurus (Dinamax) y Rillaboom.
En el segundo game pese a que Zacian consiguiese sobrevivir la Gigallamarada del Charizard de Kasty y con tan solo dos Pokémon en el campo (Groudon a 4 de vida e Incineroar), Guillermo consiguió sobreponerse frente a la adversidad eliminando a Calyrex, Thundurus y Rillaboom a base de Tumba Rocas y Envite Ígneo.
En el último game, aunque se repitieron las mismas leads el resultado fue distinto. En esta ocasión, Kasty optó por plantar Reflejo en el campo y así recibir menos daño de tanto Thudurus como Zacian. Sin embargo, todo fue en vano, al siguiente turno ambos Pokémon atacaron al Charizard Gigantamax (ya tocado) volatilizándolo del combate y reduciendo las últimas esperanzas de Guillermo. Con tan solo 2 Pokémon en el campo no pudo hacer mucho más y apenas unos turnos más tarde Eduardo Cunha se llevó el G3 y en consecuencia la victoria.
De esta manera Cunha se convertía en el primer jugador portugués en ganar un Mundial y el segundo en toda la historia en hacerlo invicto (logro que ya consiguió el tricampeón Ray Rizzo en 2012).
Estos Mundiales también nos dejan otras narrativas en lo que se refiere a los Pokémon como tal. Incineroar, desde la admisión de su habilidad oculta Intimidación en 2018, lleva 3 Mundiales consecutivos ganados, este dato es aún mas estremecedor si vemos el Top 8 de este año. Tan solo un equipo (el de Meaghan) no contaba con Incineroar entre sus 6 Pokémon. Otro dato curioso que nos deja Londres es Gastrodon, este ha sido su segundo Mundial en la cima contando con el mismo número que Kyogre o Groudon.
Puedes ver el Top Cut al completo aquí.
LONDON OPEN
El side-event de estos Mundiales también tuvo un gran nivel. Andrea Olea (@banVGC) se hizo con la victoria venciendo en la final al español Rafael Busutil (@PokeRafVGC) curiosamente con los mismos equipos. Puedes consultar el Top 16 del torneo aquí.
Este será el único torneo de Espada y Escudo que dará puntuación para la temporada 22-23 por lo que puede suponer un gran empujón para todos aquellos que han empezado con buen pie.
UN TRAILER CON NOVEDADES
El nuevo trailer llegó el último día de competición. Con nuevas mecánicas y objetos que pueden dar un vuelco a todo lo que conocemos hasta el momento. Por ejemplo, el objeto Hierba Copia imita las mejoras en las carácterísticas del rival o la Capa Furtiva que se anunció posteriormente en la página web oficial y que evita al portador de los efectos secundarios de los movimientos. También pudimos ver la teracristalización en acción. La mecánica principal de la nueva generación que permite cambiar el tipo del Pokémon en combate y la Teraexplosión un movimiento que actúa en base al teracristal del tipo activado.

Ni Europa, ni Estados Unidos, la nueva sede es...
La tarde de las Mundiales llegó, como no podía ser otra manera, con una sorpresa anticipada: la nueva sede de los Mundiales. Después de la entrega de premios, llegó el momento y se desvelaba que Yokohama sería la sede del Mundial en 2023. Toda una sopresa cuyas primeras reaecciones no se dejaron esperar. En algunos casos, se celebraba la oportunidad de poder disfrutar por primera vez de un Mundial en Japón. En otros casos, se cuestionaba la viabiliadad para los jugadores con invite de D1 en todo el mundo para acceder a un destino tan lejano. En cualquier caso, dentro de un año descubriremos los nuevos mundialistas.

Gracias por haber llegado hasta aquí. Cubrir y escribir sobre los Mundiales ha sido un duro esfuerzo aunque siempre vale la pena. Esperamos que hayáis disfrutado de Londres 2022 tanto como nosotros. Por nuestra parte nada más, seguidnos en Twitter (@Abyssal_Ruins) para no perderos nada sobre las novedades en el circuito y os recomendamos seguir explorando AbyssalRuins.