Análisis-Mundial-de-Pokémon-Anaheim-2025

Entre los días 15 y 17 de agosto se celebró el Campeonato Mundial de Pokémon 2025 en Anaheim, California, por segunda vez en toda la historia del juego competitivo. Os contamos las claves del torneo, el metajuego, los jugadores destacados, los vencedores, los resultados y los anuncios más importantes que afectan al futuro del circuito.

¡BIENVENIDOS AL MUNDIAL DE ANAHEIM 2025!

En VGC en la máxima división (Máster) un total de 432 jugadores estaban invitados a la cita a la cual únicamente acudieron 371. Por primera vez en mucho tiempo, todos los participantes comenzaban a jugar desde ronda 1 del día 1 convirtiendo el torneo en una competición con un nivel especialmente alto desde el inicio como ya adelantamos en nuestra previa del Mundial de este año.

Un Mundial inusual donde la ubicación ha sido un impedimento para muchos de los jugadores clasificados que han visto como sus esperanzas de acudir al Mundial se han visto truncadas por cuestiones de visado.

REGULATION I EN SU LÍNEA

Pocas sorpresas en el primer día de competición con equipos definidos durante el resto de la temporada muy presentes. 

Las mayores novedades han estado en algunos de los sets utilizados. Quizá la que más ha influido en los resultados de este primer día es la tendencia a llevar Patada Baja con Koraidon. Una call que ya tuvo un gran impacto el año pasado en Iron Hands y llegó a la final en Honolulu que parece que los japoneses han dado mucha importancia de cara al Mundial de este año.

Las estadísticas de uso dieron una imagen más que previsible del aspecto del metajuego. Incineroar lideró la tabla de frecuencia de uso con más de la mitad de los jugadores optando por el gato de séptima generación. La figura más inusual en el TOP 12 fue quizá Smeargle con un uso cercano al 20%. 

TOP-12-Pokémon-más-usados-Anaheim-2025-Day-1

En cuanto a la lista de restringidos cuatro Pokémon legendarios ocuparon todos los focos: Calyrex Shadow, Miraidon, Calyrex Ice y Zamazenta. Cerca del 50% de jugadores escogieron a Calydow+Zamazenta o CalyIce+Miraidon como pareja de restringidos.

TOP-8-Pokémon-restringidos-más-usados-Anaheim-2025-Day-1
Parejas-de-legendarios-más-usados-VGC-Anaheim-2025-Day-1

ALTA PRESIÓN DESDE MINUTO 1

Aunque en el metajuego no hubo grandes sorpresas sí que podemos hablar de resultados inesperados en cuanto a los competidores. Muchos de los favoritos se quedaron fuera de la lucha por el título relativamente pronto. Marco Silva o Federico Camporesi, claros dominadores durante la temporada, apagaron su consola en ronda 6 y 5 respectivamente. En cambio su compatriota Luca Ceribelli, vigente campeón, se hacía un hueco en la siguiente fase junto a otros italianos como Giuseppe Musico.

El campeón del Mundo en 2019 como senior, Ko Tsukide, se convirtió en el primer clasificado a Top Cut imbatido en sets (8-0) mientras que Wolfe Glick no falló y una vez más selló su pase a Day 2, aunque esta vez in extremis en un set retransmitido en directo.

Wolfe-Glick-vs-Marcus-Dion-VGC-Anaheim-2025
Wolfey mostró un equipo muy similar al usado en el primer Regional de Reg I en Norteamérica.

Representantes españoles

Algunos de los grandes baluartes de la escena española cayeron temprano. Grandes nombres de la comunidad como Iker Rodrigo y Adrián Isidoro o los representantes de KOI (Pokealex y riopaser) fueron eliminados en uno de los Day 1 de mayor nivel que se recuerda. Únicamente dos jugadores pasaron el corte al segundo día de competición: Víctor Medina y Carlos Cabal. A tan solo una ronda se quedaron Alberto Cañuelo y Antonio Sánchez que fueron eliminados en la última ronda del suizo.

Paul Ruiz vs Eric Rios VGC Anaheim 2025
riopaser se enfrentó al campeón del Mundo en primera ronda del suizo.

UN TOP CUT DIVERSIFICADO

20 jugadores avanzaron a la fase final del torneo. Estados Unidos se colocó como la región más representada seguida de Japón. Un cambio de paradigma respecto a los últimos años en los que los jugadores nipones han sido mayoría en estas etapas del torneo. 

Sorprendentemente la tercera región mayoritaria no fue Italia, tradicionalmente la tercera región más importante, sino España con dos representantes que representan el presente y el futuro de su escena. El primero es Víctor Medina finalista del Internacional de Latinoamérica y finalista en Lille. El segundo es Carlos Cabal, un jugador que ya destacó la temporada pasada finalizando a tan solo una ronda de su primer Top Cut en Worlds. Ambos fueron entrevistados por AbyssalRuins. Puedes consultar la entrevista a Carlos Cabal y las preguntas a Víctor Medina en nuestra web.

El resto del bracket representa la diversidad de jugadores provenientes de sitios muy diferentes: Australia, Francia, Irlanda…

Bracket-del-Mundial-Pokémon-Anaheim-2025-Cara-A
Bracket-del-Mundial-Pokémon-Anaheim-2025-Cara-B

Entre los mejores jugadores del torneo hay que destacar a Michael Kelsch que por tercera vez consecutiva hizo no solo Top Cut en un Mundial sino también cuartos de final. Un logro que se suma a su final en Yokohama 2023 y Honolulu 2024, en un claro signo de consistencia que tan solo han repetido: Naoto Mizobuchi, Ray Rizzo, Wolfe Glick y Sejun Park.

Actuación española

Pese a que ambos representantes alcanzaron el Cut solo Torviv (Víctor) llegó a dieciseisavos y, posteriormente, a cuartos de final donde cayó frente al japonés Hirofumi Kimura (subcampeón del Mundo en 2019). En cualquier caso se trata de los mejores resultados para ambos jugadores. En el caso de Torviv repite actuación finalizando entre los 8 mejores jugadores del Mundo tal y como ya hizo en 2023. Respecto a Carlos Cabal mejora su último se quita una de las espinas que tenía clavadas respecto al año pasado (al quedarse a una ronda de Top Cut).

Víctor Medina vs Hirofumi Kimura VGC Anaheim 2025

LA REDENCIÓN DE NORTEAMÉRICA

9 años habían pasado desde que Wolfe Glick consiguió la cuarta corona para Estados Unidos. Una victoria recordada por muchos y que no se había vuelto a repetir dejando en una profunda sequía a la segunda potencia histórica de VGC. La crisis era más acusada si tenemos en cuenta que se cumplían 7 años de la última final con un estadounidense (Emilio Forbes) y 3 años de la última semifinal (James Baek).

3 de 3 norteamericanos presentes en el Top 8 pasaron a semifinales. Un 100% de efectividad que se ha trasladado a la primera final estadounidense desde San Francisco 2016A un lado James Evans campeón internacional en 2022, campeón regional y campeón Mundial en 2018 como senior. Al otro, Giovanni Cischke un jugador con varios cuartos final regionales que acudía a su tercer Mundial.

James Evans equipo vgc Reg H Anaheim 2025
Giovanni Cischke equipo vgc Reg H Anaheim 2025

La final fue un partido de alta tensión con plays milimétricas y en el que la preparación fue un aspecto clave en el desarrollo de las partidas. Cischke comenzó liderando el set después de un G1 en el que una temprana terastalización del Brute Bonnet de Evans facilitó notablemente el endgame. En el segundo game, Evans apostando por jugadas más agresivas y adaptándose con el tera en Koraidon puso las tablas en el marcador global en un muy ajustado combate en el que el Incineroar Casco Dentado de James fue clave. En el último combate se decidió el ganador. De nuevo Cishke salió victorioso de un duelo finiquitando el set con unos muy buenos primeros turnos de la mano de Flutter Mane que habilitaron un desarrollo del combate mucho más favorable desde el principio.

Giovanni-Cischke-campeón-Mundial-VGC-2025-Anaheim
Este es el primer trofeo de Giovanni Cischke en competiciones oficiales

La omnipresencia de este país también se dio en las categorías inferiores. Tal y como ocurrió en 2016 los Campeones de junior, senior y máster de VGC fueron estadounidenses. Mención honorífica a Kevin Han único jugador en conseguir dos títulos de campeón del Mundo consecutivos en dos divisiones distintas (junior 2024 y senior 2025). Su hermano ha conseguido en este mismo Mundial como máster finalizar en el TOP 32 por lo que todo apunta a que se está gestando una promesa.

Ganadores Mundial Pokémon 2025 VGC

Koraidon: el ganador de la novena generación

Las finales de Anaheim nos dejaron otro titular: Koraidon se convirtió en Campeón del Mundo. Un Pokémon restringido a veces ignorado con ciertos éxitos puntuales que ha seguido un recorrido parecido al Reglamento anterior (Reg G) cuyo último regional demostró que era un Pokémon más que apto para calificarse como uno de los mejores. Curiosamente en aquella victoria de Daniel Yu, Brute Bonett estaba presente en la composición, un Pokémon que al igual que Koraidon reclama su primer trono Mundial y cuyo dominio no solo se certificó en la final, sino que también se extendió al Top 8, como legendario más usado solo detrás de Calyrex Shadow. Puedes consultar el resto de equipos en VictoryRoad.

TOP-8-Mundial-Anaheim-VGC-2025

El arquetipo de Giovanni no es nuevo, lleva utilizándolo desde los primeros compases del metajuego y es sin duda uno de los que más (por no decir el que mejor) conoce hasta el más mínimo detalle de cómo funciona. Ese extra de familiaridad y sobre todo experiencia que aporta combatir con tu equipo durante meses es especialmente útil en un metajuego en el que (con el power creep tan alto) los fallos se pagan mucho más caros.

EL FUTURO DE VGC: POKÉMON CHAMPIONS

La ceremonia de clausura del Mundial es desde hace unos años un acontecimiento muy importante para la escena competitiva. Tradicionalmente se muestran noticias de los próximos juegos y se desvela la próxima sede del Mundial. Sin embargo, ante el anuncio del año pasado de Anaheim y San Francisco como sedes en 2025 y 2026 junto a la ausencia de noticias de nuevos juegos todo apuntaba a un posible avance de Pokémon Champions.

Al final de la ceremonia se descubrió el pastel y se anunció Pokémon Champions como los juegos en los que se desarrollará VGC. Además, se dieron más detalles sobre el futuro del competitivo. 

Pokémon Champions formato VGC 2026

Vuelven las megas a Pokémon VGC

En el primer reglamento de 2026 las Megaevoluciones serán las protagonistas. Esto incluye a Mega Dragonite la megaevolución más recientemente anunciada. Con el Omniaro podremos no solo megaevolucionar sino también utilizar otras mecánicas del pasado como el Dinamax. Esto abre la veda a recuperar reglamentos antiguos o incluso nuevos tipos de regulaciones mezclando mecánicas.

Mega Dragonite VGC Pokémon Champions
Omniaro

Todo ello se suma a las noticias que ya avanzamos hace unas semanas en X, con las nuevas formas de entrenar a los Pokémon y el sistema de puntos que ofrece el juego. Tenéis más detalles en la página oficial de Pokémon Champions.

Entrenamiento Pokémon Champions VGC
Fichajes Pokémon Champions VGC

Y eso ha sido todo lo que nos ha deparado el Mundial este año. Un torneo único que ha enfrentado a los mejores jugadores del mundo donde Estados Unidos ha sido el gran vencedor. Se avecina un cambio revolucionario en la escena con la llegada en 2026 de Pokémon Champions. Hasta entonces os recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales para no perderos ninguna novedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio