Regulation G ha traído grandes cambios al competitivo, introduciendo nuevos Pokémon y estrategias. En esta guía, exploramos los Pokémon más relevantes, las tendencias clave, y cómo sacar ventaja en el meta actual.
Introducción a Regulation G
Regulation G se enclava dentro de dos temporadas VGC 2024 y VGC 2025. Es uno de los pocos formatos que se ha jugado en temporadas distintas. En ambos casos se mantienen las mismas reglas.
La mayor característica de este metajuego es la posibilidad de incluir un legendario restringido a tu equipo. Dada la existencia de estos Pokémon, Reg G se ha convertido en un meta muy orientado al daño y ofrecer apoyo a los Pokémon que mayor impacto tienen, usualmente los legendarios. Por esta misma razón es habitual ver en los equipos algún tipo de redirección, Sorpresa o apoyo como Refuerzo que potencien aún más los daños de dichos Pokémon.

La ventaja con respecto a otros metagames es que se trata de un metajuego repetido en el cual ya ha habido una cierta evolución. Además el hecho de que tanto NAIC como los Mundiales de 2024 se hayan jugado en este mismo formato facilita una transición menos escalonada de lo que sería empezar a ciegas en un nuevo formato. Es por eso que los próximos meses del Reglamento G van a consistir en una constante evolución menos agresiva que en otras ocasiones por el hecho de que es un metajuego ya conocido por los jugadores.
Tierlist actualizada de VGC 2025 Reg G
En la siguiente imagen se muestra una tierlist con los que consideramos los Legendarios restringidos del formato de mejor a peor. A medida que avanza el metajuego realizamos pequeños cambios de posición entre los Pokémon. Para elaborar la lista hemos tenido en cuenta los resultados más recientes. Puedes crear tu propia tierlist en Tiermaker.

En la actualidad apenas 9 de los más de 20 legendarios restringidos disponibles son realmente viables. Miraidon y Calyrex Ice se encuentran como los reyes indiscutibles del formato. No obstante varios Pokémon se le van acercando tras los resultados de los últimos torneos como Kyogre o Zamazenta. Mención especial a Lunala, Zacian, Necrozma DW y todos los Pokémon del grupo C que aunque muy poco usados pueden funcionar en el equipo adecuado.
Análisis de Pokémon destacados en VGC 2025 Reg G
En la siguiente tabla se muestran una lista de Pokémon populares en el metajuego. Se encuentran ordenados alfabéticamente y, para cada uno de ellos, se enlaza en la última columna con su análisis (si existe) en AbyssalRuins. En dichos análisis se estudia por qué es fuerte dicho Pokémon en este meta, así como sus ev spreads más comunes, equipos frecuentes en los que funciona y formas de contrarrestarlo.
POKÉMON | ICONO | ANÁLISIS |
---|---|---|
Farigiraf | ![]() |
Farigiraf VGC 2025 Reg G |
Groudon | ![]() | Groudon VGC 2025 Reg G |
Incineroar | ![]() | Incineroar VGC 2025 Reg G |
Iron Hands | ![]() |
Próximamente |
Koraidon | ![]() | Koraidon VGC 2025 Reg G |
Kyogre | ![]() | Kyogre VGC 2025 Reg G |
Miraidon | ![]() | Miraidon VGC 2025 Reg G |
Urshifu Water | ![]() |
Próximamente |
Whimsicott | ![]() | Próximamente |
Zamazenta | ![]() |
Zamazenta VGC 2025 Reg G |
Mejores equipos Pokémon VGC 2025 Reg G
Muchos de los arquetipos más establecidos en el metajuego fueron vistos por primera vez en el Mundial de Hawái de 2024. Allí Miraidon en su arquetipo de TailRoom logró alzarse con la victoria mientras otras composiciones como Calyrex Ice o Kyogre se hacían un hueco entre los mejores jugadores.
La vuelta a Reg G ha traído consigo una nueva oleada de ideas que se ha trasladado a los arquetipos ya existentes: incorporando nuevos Pokémon como Urshifu Dark en el equipo de Miraidon o optimizando los sets en el caso del equipo de Kyogre.
Disponemos de información valiosísima de torneos grandes jugados en estas reglas. Por lo que existen una serie de equipos que parecen despuntar en estos primeros compases de la segunda etapa de VGC 2025 Reg G. A continuación os mostramos una lista de arquetipos comunes en Regulation G que os pueden servir como guía para construir vuestro propio equipo y también como forma de saber a qué enfrentarse. Al final de esta lista se encuentra una infografía resumen con los arquetipos más populares en Reg G que os recomendamos que echéis un vistazo.
TailRoom Miraidon
Probablemente el arquetipo a batir en esta nueva temporada de Reg G. Las semillas que puso Arubega (creador original del equipo) allá por principios de Reg G en 2024 se vieron recompensados en Hawái donde Luca Ceribelli se alzó Campeón con una versión optimizada del equipo de Miraidon del japonés. Se trata de uno de los arquetipos más sólidos del metajuego, que apenas ha sufrido cambios desde hace casi un año.
De hecho cinco de los seis Pokémon que terminaron ganando el Mundial volvieron a levantar un trofeo tras la victoria de William Bassolino en Birmingham.
Todo el equipo gira en torno a Miraidon y presiona constantemente al rival a cubrir los bochornosos daños de este Pokémon. El potencial de daño de este equipo es tan alto que una buena lead puede ganar medio combate. Ya no es solo que los daños que ofrece el equipo son altos, si no que es muy versátil. Fake Out y Volt Switch para reposicionarte, Follow Me para evitar focus, Farigiraf para esquivar la prioridad y TW y TR para tener el control de la velocidad según el matchup.

Balance CSR
Calyrex Shadow parece ser el restringido que menos aparece de los principales dentro del metajuego actual (Calyrex Ice, Zamazenta y Miraidon). En el Mundial ya pudimos observar cómo dentro del Top 8 ningún Calyrex Shadow aparecía. Un patrón que se repite en el Regional de Birmingham. Tenemos que avanzar hasta el puesto 12º del torneo para encontrarnos con una versión del arquetipo preferido hasta el momento del legendario: Balance. Es un Balance un poco engañoso porque pese a contar con Pokémon habituales de este arquetipo como Incineroar o Rillaboom cuenta con Pokémon que aunque sinergizan defensivamente su daño explosivo es muy alto (Urshifu Water, Raging Bolt, Ogerpon-H, etc).
Las primeras versiones exitosas del equipo contaban con redirección (Clefairy, Amoonguss) para abusar de Calyrex Shadow y su capacidad de boostear sus estadísticas con su habilidad y movimientos como Maquinación. En Hawái jugadores como Wolfe Glick optaron por versiones más defensivas del arquetipo en cuanto a teras, movimientos y ev spreads para no centrar únicamente todos sus esfuerzos en el legendario restringido añadiendo novedades como Farigiraf.
La versión de Max Musumeci muestra como el arquetipo evoluciona hacia una forma sin Speed Control donde se mantiene la redirección (Ogerpon-H), pero donde se juntan algunos de los mejores Pokémon del formato, recordando a los GoodStuff de pasados formatos.
Balance Calyrex Ice
El Calyrex más popular de los dos es el más lento. Existen pocas formas de bajar a este Pokémon estúpidamente bulky. Por si fuera poco cuenta con uno de los movimientos más rotos del juego (Lanza Glacial) que con su ya de por sí alto ataque hacen de Calyrex Ice una auténtica amenaza bajo TR. En Worlds el japonés Yuta Ishigaki reinventó el arquetipo introduciendo un Support inusual por entonces (Iron Valiant).
Lo habitual es que a Calyrex Ice y Urshifu Water le acompañe uno o dos grass types entre Amoonguss, Ogerpon Roca y Rillaboom. El primero suele ser la opción preferida por su mejor rendimiento dentro de Espacio Raro. No obstante hemos podido ver recientemente versiones como la de Audric David (Top 32 en Birmingham) que prescinden de él.

Zamazenta
Los equipos que giran en torno a Zamazenta han sufrido un efecto peculiar. Después de meses en los que ni siquiera estaba en la conversación de restringidos con posibilidades, Michael Kelsch y otros jugadores sacaron a relucir versiones de Zamazenta acompañadas con Pao plantándose en la semifinal en el caso del alemán. Desde entonces las repercusiones han sido inmensas posicionando a Zamazenta como el tercer legendario en uso en Day 2 en Birmingham.
Los equipos más actualizados de Zamazenta aprovechan al máximo su Defensa física (en ocasiones 252 y naturaleza favorable) para que cualquier Pokémon en frente se debilite de uno o dos Planchas Corporales (Body Press) junto al boost de la habilidad de Chien-Pao Espada debacle (Sword of Ruin). Pokémon más rápidos como Chien-Pao o Pokémon con Speed Control como Flutter Mane ayudan a mantener a raya amenazas más rápidas. El resto del equipo suele cubrir otros matchups (tipos planta para Miraidon por ejemplo) o sacar provecho de la habilidad de Chien-Pao (Entei, Urshifu, …).
Terapagos
Terapagos es un Pokémon cuyos arquetipos han sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo. Actualmente dos de ellos gozan de cierta popularidad.
Por un lado, se encuentra el Balance Terapagos, centrado en ayudar a Terapagos a incrementar sus stats con Paz Mental. Una estrategia en la que actúan las Sorpresas (Incineroar, Rillaboom), la recuperación con Restos del propio Terapagos y múltiples tipos de support dependiendo del toque final que se le de al arquetipo (pantallas, anti-prioridad, redirección, etc). Terapagos es el Pokémon principal de la composición y como Incineroar también suele aparecer junto a él, contrarrestar el tipo Lucha es una prioridad. Ya sea en forma de resistencia (Amoonguss, Volcarona) o como inmunidad (FlutterMane).
Dos de los 10 Terapagos en Day 2 en Hawái alcanzaron el Top 16 y solo uno de ellos el Top 8. En Birmingham Pokealex llegó a las semifinales con modificaciones en el arquetipo más exitoso respecto a Worlds (Raging Bolt y Amoonguss)
Por otro lado se encuentra la versión más ofensiva de Terapagos: Hyper Offense. Esta alternativa no tan popular en Birmingham llegó con fuerza a WCS con actuaciones destacadas como la de Sebastian Escalante que en Rio de Janeiro mostró una nueva versión finalizando en Top 16. La teoría es aprovechar al máximo los efectos de Teraclúster (golpeando neutral a cualquier Pokémon independientemente del tipo) con Gafas Elegidas de forma prolongada (ayudado de pantallas con Klefki) o golpeando primero (usando Viento Afín con Whimsicott o Tornadus).
Kyogre
Una de las novedades de estos últimos meses y que se pudo visualizar de forma anticipada en el Mundial con la versión del Top 16 de Oliver Eskolin. De hecho ha sido este mismo jugador el que ha vuelto a poner a Kyogre sobre la mesa.
Existen varias versiones a la hora de jugar a Kyogre. Sin embargo, la que más se ha popularizado y que pudimos ver en repetidas ocasiones en Birmingham fue una composición centrada en settear a Kyogre con Calm Mind y abusar del clima con Origin Pulse. La recuperación con el Grassy Terrain y los Restos así como la posibilidad de ganar turnos con doble Fake Out o Redirección lo convierten en la amenaza principal del equipo. Un Pokémon muy bulky que pudimos ver cómo dejaba atrás su compañero de Tailwind históricamente favorito (Tornadus) por uno que proporciona un mejor match up contra Calyrex y en general, una mayor presión ofensiva con Desarme y Acróbata.
Otras variantes en las que se utiliza Kyogre giran en torno a ser indestructible (pantallas, AV, etc) mientras que otras simplemente buscan el daño explosivo sin que exista ninguna forma de pararlo (típicamente Scarf acompañado de Anti-Priority: Tsareena o Farigiraf).
Groudon
Groudon es uno de los restringidos que van en alza según las estadísticas. En el Regional de Birmingham se convirtió en el octavo legendario más utilizado. Pese a las dificultades en este meta para hacerle un hueco, los jugadores han conseguido construir un equipo que funciona especialmente bien en torno a Groudon y sobre todo, el Sol.
Dos versiones destacaron por encima de todo. En ambos casos aprovechan el clima para abusar de movimientos de tipo Fuego y/o habilidades que se benefician del Sol. La primera variante es la de Pado. El jugador italiano cuenta con hasta cuatro Pokémon que se benefician del sol bien de forma ofensiva: Ogerpon-H, Raging Bolt, Incineroar. O bien de forma defensiva como Jumpluff. El enfoque del español Gabriel Llansó por el contrario, busca aún más ofensividad con Pokémon como Gouging Fire o Chien-Pao mientras Groudon pasa a un plano más bulky con AV.
En sendos equipos se observa como en los equipos de Groudon, independientemente del enfoque, Urshifu Dark y Raging Bolt funcionan especialmente bien. Tanto por tipos como por cobertura de matchups. Raging Bolt soluciona muchos enfrentamientos feos para Groudon (Agua principalmente) y Urshifu Dark es el mejor Urshifu en este caso debido al clima. En cualquier caso equipos muy dependientes del daño físico. De ahí que aparezcan Pokémon como Chien-Pao u objetos como el Clear Amulet.

Dozo CSR HO
En un metagame con tantísimo power creep, posicionarse en el momento adecuado puede marcar la diferencia. Este equipo proporciona muchas herramientas para ser impredecible y tener varias formas de desestabilizar al rival.
Varios jugadores experimentaron con un equipo basado en esta idea en el Mundial de Hawái de 2024 con muy buenos resultados. En Honolulu pudimos ver hasta 4 equipos de este estilo en Day 2. Algunos como Justin Knox llegaron hasta el Top Cut con un récord de 10-1 en suizas.

Infografía de arquetipos en Reg G
Reg G es un metajuego muy centralizado en torno a los legendarios restringidos. Es por eso que las estrategias juegan con esto en mente y los arquetipos que se forman tienden a formar equipos donde cada Pokémon cumple con un rol específico. A continuación os dejamos una infografía creada por AbyssalRuins con los arquetipos más populares a tener en cuenta en vuestro teambuilding:

Te invitamos a continuar explorando contenido de AbyssalRuins. Síguenos en Twitter (@Abyssal_Ruins) para no perderte nada relacionado con resultados recientes, cambios en el metajuego, futuras competiciones e imágenes útiles como la de esta última infografía.