Guía de Teambuilding en Pokémon VGC

Cómo crear un equipo Pokémon competitivo: Guía de teambuilding y mejores equipos

Descubre cómo construir los mejores equipos competitivos Pokémon con nuestra guía completa de teambuilding. Aprenderás estrategias clave, evitarás errores comunes y conocerás los mejores Pokémon para competitivo en 2025. Además, te mostraremos ejemplos de equipos competitivos en Pokémon Escarlata y Púrpura.

Esta guía de construcción de equipos pertenece a una serie de artículos enfocados en jugadores novatos. Puedes acceder a ellos desde nuestra guía introductoria al Pokémon competitivo.

Qué es el teambuilding en Pokémon competitivo

El teambuilding es el arte de construir un equipo Pokémon. Es una de las actividades principales que junto al estudio del metajuego y la práctica continúa en combates conforman el ciclo habitual de preparación para un torneo. El teambuilding suele venir acompañado de un proceso previo de theorycrafting donde se plantean ideas y se discute (en grupo o a través de un monólogo interno) la viabilidad de estas y su ajuste al formato. Estrategias para poner en práctica tu capacidad de innovación o adaptación son recurrentes (la lluvia de ideas, brainstorming, etc).

El teambuilding no siempre significa crear equipos desde cero; también incluye optimizar equipos existentes. La adaptación permite a un jugador tomar un equipo (creado por su parte o proveniente de otro) y mejorarlo en el contexto de lo que se está jugando en ese momento. Bien para que el jugador esté más cómodo jugando, bien para poder contrarrestar estrategias que de otra forma sería difícil o incluso para sorprender con algo nunca visto.

Cómo construir un equipo Pokémon: cores y estrategias clave

La construcción de un equipo competitivo comienza con una idea central que guiará el diseño de tu estrategia. Este punto de partida puede estar basado en una core de Pokémon, un Pokémon específico o incluso una estrategia concreta. Vamos a desglosarlo.

Qué es una core en Pokémon competitivo

Una core es un grupo de Pokémon (generalmente 2 o 3) que funcionan bien juntos gracias a sus tipos, habilidades o la forma en que interactúan en combate. Estas combinaciones son la base de muchos equipos por la sinergia que aportan.

El ejemplo más conocido es la core de tipos FWG (Fire, Water, Grass) Fuego, Agua y Planta especialmente utilizada por su valor a nivel de sinergias al tratarse de tipos que se cubren muy bien entre sí. 

  • Agua resiste Fuego y complementa el tipo Planta.
  • Planta resiste Agua y complementa el tipo Fuego.
  • Fuego resiste Planta y complementa el tipo Agua.
Cores de FWG en VGC
Ejemplos de Cores FWG en VGC 2025

Esta forma en la que unos tipos se cubren con otros se conoce como Core defensiva. Otra core defensiva muy conocida es la llamada “Fantasy Core” compuesta por un Pokémon de tipo Dragón, uno de tipo Hada y otro de tipo Acero.

Modos

Otra forma sobre la que se puede diseñar equipos es a través de modos. Los modos hacen referencia a las diferentes formas establecidas que tiene un equipo de jugar. Dichos modos pueden usarse tanto en la construcción de equipos como en los combates. Algunos ejemplos básicos son los siguientes:

  • Leads. En ocasiones ciertas Leads pueden actuar como modos. El caso más clásico es el de los climas. Un Pokémon establece el clima con su habilidad y otro lo aprovecha. Por ejemplo, en Rain Mode (Pelipper y Basculegion entran dentro de estos estándares).
  • Tailwind (TW) mode. Pokémon que se aprovechan de Viento Afín o Tailwind. Un Pokémon como setter y uno o más Pokémon que se aprovechan de la multiplicación de estadísticas en velocidad.
  • Trick Room (TR) mode. Pokémon que se aprovechan de Espacio Raro o Trick Room. Un Pokémon como setter y uno o más Pokémon que se aprovechan del efecto del movimiento.

Los modos proporcionan una mayor complejidad a tu equipo y da recursos seguros en los que confíar. No obstante, el uso de modos en ocasiones obliga a llevar a combate a ciertos Pokémon para aprovecharte de efectos ventajosos. Dichas restricciones o limitaciones pueden volverse en tu contra si el rival consigue posicionarse para neutralizar tu modo. Al igual que las cores los modos no son exclusivos, en el mismo equipo pueden convivir varios modos.

Construir en torno a un Pokémon clave

A veces es más fácil comenzar a crear alrededor de un Pokémon. Esto es lo que realizan ciertos jugadores cuando piensan que un cierto Pokémon tiene cierto potencial pero ha de encontrarse en el equipo adecuado para funcionar. Por ejemplo, Charizard en VGC 2025 Reg H ha encontrado su nicho en los equipos de Sol junto a Pokémon que lo apoyan en Velocidad con Viento Afín. Es un tipo de equipo muy moldeado para que Charizard pueda brillar.

Marcofiero equipo VGC LAIC 2025

Construcción basada en estrategias: arquetipos

Incluso existen situaciones donde ya no se parte de una core diferenciada si no de una estrategia. Algunos ejemplos son el uso de un determinado clima, estrategias como Espacio Raro… En este sentido se construye el resto del equipo en torno a dicha estrategia tratando de potenciar al máximo sus factores a favor, minimizando sus debilidades y adaptándolo al formato.

Un ejemplo muy bueno es el de Rinya Kobayashi cuyo equipo giraba en torno a Groudon y su clima en VGC 2022. Dicho equipo que posteriormente se conocería como Rinya Sun aprovecha los efectos del clima para que Charizard golpee con sus movimientos de Fuego potenciados. Pokémon como Gastrodon o Grimmsnarl actúan para suplir debilidades claras (el tipo Agua) y proveer mayor resistencia a estos Pokémon. Mientras que Zacian e Incineroar dos Pokémon muy poderosos en ese formato complementan al equipo y lo adaptan al metajuego. Este equipo y sus variantes tuvieron mucho exito en esa temporada ganando varios torneos y estableciéndose como uno de los equipos a batir.

Rinya-Sun

Si dichas estrategias son concebidas dentro de un conjunto de Pokémon probablemente estaremos hablando de arquetipos. Los arquetipos suelen concebirse como grupos de Pokémon que por sus características (sinergias, efectos, coberturas, etc) son populares en el formato y es frecuente verlos juntos como el equipo que acabamos de analizar. Estos arquetipos actúan como un marco general, y los huecos faltantes se eligen para complementarlas.

¿Quieres profundizar en las estrategias competitivas más populares? Consulta nuestra guía sobre arquetipos de equipos.

Si por el contrario estás interesado en el formato actual VGC 2025 Regulation G, consulta nuestra guía actualizada para este metajuego. Descubre cuáles son los Pokémon más populares, los arquetipos más usados y cómo construir equipos adaptados al formato.

Adaptar equipos existentes

En lugar de empezar desde cero, muchos jugadores optan por adaptar equipos ya establecidos en el metajuego. Esto puede implicar:

  • Cambios pequeños como ajustar EV spreads para mejorar determinados enfrentamientos.
  • Cambios grandes, como sustituir Pokémon clave para contrarrestar nuevas amenazas.

Un ejemplo clásico es el Big 6 de 2016: Groudon, Xerneas, Smeargle, Salamence, Kangaskhan y Talonflame. Variantes como incluir Bronzong mostraron cómo ajustar un equipo sin perder su esencia.

Entender tu propio equipo

Parte del secreto del teambuilding se basa en un concepto fácil de entender: hacerte preguntas. Parece una tontería, pero ayuda a organizar tus ideas y es aplicable a todas las fases de la creación del equipo: ¿Qué es lo que quieres conseguir con este equipo? ¿Tengo alguna forma de parar a este Pokémon? 

Estas pequeñas autoreflexiones pueden ser cruciales en el desarrollo de tu equipo.

Controla la velocidad en combate: Speed Control

El speed control es una parte fundamental del competitivo. Consiste en tener la capacidad de controlar quién se mueve primero en el campo. Aunque no es un elemento indispensable si es un aspecto muy interesante de adoptar dentro de un equipo pues permite adaptarse a más situaciones.

El hecho de moverte primero en el campo habilita situaciones donde tienes la ventaja o la presión en campo. Este hándicap puede traducirse en la activación de efectos secundarios de movimientos, evitar recibir daño o controlar el ritmo del combate. 

Las formas principales de controlar esta mecánica pasan por el uso de:

  • Viento Afín o Tailwind (TW). Duplica la velocidad de tus Pokémon durante cuatro turnos.
  • Espacio Raro o Trick Room (TR). Invierte las velocidades de los Pokémon en campo. Los Pokémon más lentos pasan a ser los más rápidos y viceversa.
  • Movimientos que disminuyen la velocidad. Como Viento Hielo o Electrotela que reducen la velocidad del rival en un nivel.
  • Speed boosts. Con habilidades como Nado Rápido que en lluvia duplica la velocidad o movimientos como Danza Dragón que incrementa un nivel esta estadística.
  • Prioridad. Abusando de ataques como Velocidad Extrema para golpear siempre el primero independientemente de la estrategia de Speed Control que utilice el rival.

Descubre cómo dominar estos conceptos en profundidad en nuestra guía avanzada de control de velocidad.

Errores comunes y consejos avanzados

Los escollos del teambuilding

Algunas de las barreras del teambuilding surgen en las primeras iteraciones funcionales de un equipo. Un ejemplo es el síndrome del último slot que se basa en la inquietud de no saber con qué completar el equipo. Una forma de salir de este apuro es probar con los cinco Pokémon. A veces testear por la fuerza bruta suele ser muy efectivo. Practicando es más fácil darse cuenta de lo que falta en tu equipo que en la teoría.

Este no es el único síndrome que existe. También es posible que alguno de los Pokémon que hayas escogido apenas lo utilices o sea un “peso muerto”. Ese suele ser un síntoma de que algo falla. Esto se conoce como Pokémon isla asociándose al concepto de que una isla está completamente aislada.

Estas dudas surgen especialmente tras tener la primera versión del equipo, haberla probado y “tener la sensación” de que falta o falla algo. Ese “algo” en ocasiones es difícil de ver por ti mismo. En estos escenarios recomendamos analizar fríamente las repeticiones y consultar con otros entrenadores. A veces estar en el mismo proceso de teambuilding no te deja ver qué es lo que está fallando porque confías mucho en esa idea, estrategia o Pokémon sea de forma consciente o inconsciente.

Adaptación y metacalls

Pokémon VGC es un juego dinámico donde las estrategias cambian constantemente. Adaptar tus equipos al metajuego y buscar metacalls (estrategias inesperadas que explotan el formato actual) es una habilidad que separa a los mejores jugadores.

Los mejores Pokémon para competitivo en 2025

Si quieres construir un equipo fuerte, conocer los Pokémon más utilizados en el competitivo es fundamental. A continuación, te mostramos algunos de los mejores Pokémon en Escarlata y Púrpura para VGC 2025:

  • Miraidon. Uno de los Pokémon más poderosos que inflinge daño por el lado especial que se ve beneficiado por sus estadísticas y habilidad. Su alta velocidad lo convierte en una amenaza constante en campo.
  • Incineroar. Uno de los mejores Pokémon de apoyo del formato. Su acceso a Sorpresa e Intimidación lo convierten en una herramienta muy valiosa en el metajuego actual.
  • Urshifu Water. Uno de los Pokémon más molestos. Su capacidad ofensiva traspasa protecciones e inflinge golpes críticos con su movimiento característico. Es el tipo Agua preferido por los jugadores.

Descubre más Pokémon poderosos en el competitivo actual

Puedes conocer más en profundidad sobre por qué estos Pokémon son los mejores en nuestra sección dedicada al metajuego VGC actual donde explicamos en detalle el éxito detrás de estos Pokémon, equipos comunes usados con ellos y formas de pararles los pies.

Ejemplos de equipos competitivos en Pokémon Escarlata y Púrpura

Los siguientes equipos están listos para ser usados y se basan en buenos resultados por parte de jugadores experimentados.

Miraidon TailRoom de Luca Ceribelli

El equipo del ganador del Mundial de Hawái de 2024 continúa siendo una referencia para los jugadores competitivos. Dispone de dos modos con los que pivotar sus Pokémon. Un primer modo orientado al Viento Afín de lo que se benefician Miraidon, Ogerpon Hearthflame o Urshifu y un segundo modo, pensado para jugar con Iron Hands y Farigiraf. La estrategia detrás de este equipo se basa en golpear de forma consistente aprovechando el gran daño de Miraidon y jugar con el Speed Control.

Worlds Luca Ceribelli team VGC Reg G

Calyrex Shadow de Wolfe Glick

Uno de los equipos más populares del formato con el que Wolfe Glick (campeón del mundo en 2016) finalizó en el Top 32 en el mundial de Honolulu. Aglutina muchos de los Pokémon más fuertes del metajuego donde el protagonista es Calyrex Shadow. Este Pokémon se beneficia de Incineroar y el apoyo de Rillaboom con Sorpresa para posicionarse de forma cómoda y pulsar movimientos para incrementar sus estadísticas (Maquinación) o golpear sin preocupaciones (Orbes Espectro).

Wolfe-Glick-vs-Hirofumi-WCS-2024

Conclusión

El teambuilding es clave para formar los mejores equipos competitivos Pokémon. La combinación de creatividad, análisis y práctica te permitirá optimizar tu equipo para el metajuego actual. Si buscas ejemplos de equipos competitivos en Pokémon Escarlata y Púrpura, asegúrate de explorar estrategias basadas en cores y arquetipos exitosos.

No existe el equipo perfecto y no es posible cubrir todos los enfrentamientos. No obstante conceptos como Speed Control o los arquetipos ayudan a estabilizar los combates y proporcionan herramientas para salir del paso aunque estemos en mala posición. Incorporarlas en el proceso de construcción de tus equipos puede beneficiarte enormemente y enriquecer tu experiencia jugando.

Scroll al inicio